Ciudad de México.- Para conmemorar los 500 años de resistencia indígena, el Gobierno capitalino instaló una maqueta monumental del Templo Mayor en la Plancha del Zócalo de la Ciudad de México. La construcción de la estructura dio inició el 27 de julio, supuestamente alcanzará los 14 metros de altura y abarcará 20 metros cuadrados de superficie construida.
La maqueta se espera estar terminada para el 13 de agosto para que los ciudadanos puedan visitarla y se desmontará el primero de septiembre. Esta acción ha levantado criticas y le recuerda a la gente que la actual administración han habido recortes presupuestales que han dejado a ruinas monumentales como esta desprotegidas en su totalidad.
Las quejas y criticas colectivas se centran en la inversión de recursos para montar la maqueta, en lugar de proteger la reliquia real, la cual se ha visto afectada no solo por los turistas irresponsables, pues los fenómenos naturales, como una granizada que ocurrió a finales de abril del presente año, han dañado la estructura que le protegía y esta aun no se ha repuesto o reparado.
El gobierno capitalino, por su parte, señaló que la atracción inspirada en los descubrimientos más recientes realizados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se podrá visitar en tres horarios diferentes: 20:30, 21:00 y 21:00.
Suárez del Real señaló que también habrá un espectáculo luminoso en las cuatro caras de la pirámide, a fin de que “nos recuerde el origen del pueblo mexica y su transformación en 1521”.