Hermosillo, Sonora.- Para combatir los efectos de la sequía en Sonora, se utilizaran bombardeos de yoduro de plata para estimular las nubes y producir lluvia, esto en dos millones de hectáreas.
Ramón Antonio Sandoval Noriega, director general de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), informó que éste es un programa del Gobierno Federal destinado inicialmente a tres entidades (Chihuahua, Sinaloa y Sonora) y se estableció a través de la colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Fuerza Área Mexicana. Este programa, señala Sandoval, se planea aplicar en cinco cuencas: el Río Concepción, Río Mayo, Río Mátape, Río Sonora y Río Yaqui y siete presas: Plutarco Elías Calles, Abelardo L. Rodríguez, Adolfo Ruiz Cortines, Agua Caliente, Ignacio R. Alatorre, Rodolfo Félix y Álvaro Obregón.
El coordinador del programa en Sonora, Marco Polo Martínez, informó que en el caso de las presas se contempla un registro de acumulación debajo de un 60% e incluso en algunos casos como la presa Abelardo Rodríguez, con el 0%.
La formula para llevara acabo este proyecto consiste en la aplicación de yoduro de plata en una solución de acetona en el área ya mencionada, que es liberado en la base de las nubes con humedad presentes, que detonará un proceso de formación de gotas y liberación de energía, la combinación estimula la precipitación en las nubes casi de manera inmediata y con la ventaja adicional de concentrar humedad y dirigir la estimulación a través de la dispersión con trazos aéreos que permiten incrementar y hasta dirigir la cobertura de las precipitaciones de manera controlada.
La cabeza del proyecto, Alejandro Trueba Carranza, apuntó que esta tecnología no genera ningún daño al medio ambiente.
Es una practica no toxica, aunque hay casos en lugares donde se extrae agua a profundidades de mas de mil metros donde se llegan a presentar problemas de toxicidad por el uso de arsénico y platino.
Con información de proyecto Puente.