Darwin y su teoría de la evolución por selección natural | Instituto de Geología UNAM Sonora

Columnas Instituto de Geología UNAM Sonora

Por: Dra. Uxue Villanueva Amadoz (ERNO-UNAM)

Charles Darwin a bordo del barco Beagle entre los años 1831 y 36, en las islas Galápagos y aledañas observó especies similares de pájaros pinzones con adaptaciones en el pico específicas adecuadas a su entorno y tipo de alimentación y propuso la teoría de la evolución de los seres vivos por selección natural. Definió la evolución de los seres vivos por modificaciones específicas en sus descendientes para adaptarse a su medio natural. Darwin estaba convencido que al cambiar las condiciones del medio ambiente, los organismos con rasgos heredables que favorecieran la sobrevivencia y reproducción, serían los que dejaran mayor descendencia. Esta selección natural aumentaría la posibilidad de que sobreviviera una adaptación o modificación específica a lo largo de varias generaciones. Esto implica que las especies cambian a lo largo del tiempo hasta dar origen a nuevas especies compartiendo un ancestro común.

En 1859 publicó su famoso y polémico libro titulado “El origen de las especies”. Aunque hoy en día sabemos que aparte de la selección natural la genética es uno de los motores de la evolución, supuso una revolución en la ciencia.

1 comentario en «Darwin y su teoría de la evolución por selección natural | Instituto de Geología UNAM Sonora»

Los comentarios están cerrados.