Rubén Albarrán de Café Tacvba se reúne en Conagua para plantear solución a problema de agua de los seris

Noticias Sonora

Hermosillo, Sonora.- Rubén Albarrán, vocalista de la banda Café Tacvba, se encuentra en estos momentos en Hermosillo en una reunión con autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para tratar la problemática de la falta de agua potable en la comunidad Comcáac de Punta Chueca.

Este lunes, previo al encuentro para realizar una propuesta altruista que resuelva la situación que considera una deuda histórica en el estado y una necesidad para garantizar los derechos humanos de este pueblo indígena, explicó que se trata, primero, de promover una exploración de mantos acuíferos para determinar cuál vía de acceso es la más viable.

“Estar aquí, esta reunión es un avance”, dijo Albarrán, “y el que nos reciban los directores de Conagua para expresarles esta profunda preocupación, es uno de los avances; hemos hablado con muchas personas, también estamos nosotros avanzando en estudios para encontrar agua en una periferia no mayor de cinco kilómetros porque eso significaría que sería más sencillo”.

Otras alternativas serían traer agua desde El Desemboque de los Seris -la otra comunidad que integra a la Nación Comcaac- o de algunos otros lugares un poco más lejanos, pero eso significaría un proyecto mucho más costoso, por lo que, en cualquier caso, es necesario el apoyo a nivel estatal y federal, apuntó el músico.

Albarrán llegó a Sonora hace pocos días y ha estado en Punta Chueca viviendo de cerca la escasez de agua, pero afirmó que conoce la comunidad desde el año pasado, cuando tuvo contacto con uno de los miembros de la etnia.

“El año pasado tuve la oportunidad de conocer a alguno de sus miembros, quien me compartió de viva voz lo que viven y el sufrimiento que llevan”, dijo el también activista, “con este calor viviendo en el desierto, sin agua, y me conmovió, porque yo pensaba que eso solo sucedía en África, y escucharlo de viva voz, me conmovió profundamente; ahí nació mi primer impulso y empecé a buscar contactos de cómo venir y conocer gente”.

Zara Monrroy, promotora de la cultura y los derechos de la Nación Comcaac, así como habitante de Punta Chueca, explicó que la falta de agua en su pueblo ha tenido graves consecuencias en la salud y la vida de la comunidad.

“Es un problema constante, que no ha habido una solución, hasta ahora que nos llega una esperanza a través de los compañeros aquí presentes”, afirmó la también cantante y poeta indígena, “entonces estamos aquí buscando la manera de que se logre, apoyando e impulsando también”.

 

Con información de Proyecto Puente