El descuento de entre 320 y 720 pesos aplicado a las cuentas bancarias de miles de maestros de seis estados donde reciben la nómina de la SEP, fue una instrucción del banco HSBC como un cargo “domiciliado” para donativos hacia dos fundaciones fantasma.
Luego de que la Secretaría de Jalisco pidió explicación a los bancos sobre dichos descuentos, Banamex, Santander y Banorte informaron que se trató de un cargo ordenado por otra institución bancaria, según consta en los documentos de respuesta que miembros del sindicato de maestros entregaron a Animal Político.
De hecho, al confirmar que ya habían aplicado el reembolso, la Dirección de la Banca de Gobierno de Banorte explicó que dichos cargos correspondían a “una cobranza domiciliaria interbancaria de HSBC, por lo que se procedió al bloqueo y bonificación”.
Animal Político verificó la autenticidad de los oficios de los bancos enviados a la Secretaría de Jalisco y, además, fuentes bancarias, autoridades educativas y del SNTE confirmaron que el banco que ordenó el cargo hacia las cuentas fue HSBC.
Sin embargo, al preguntar a HSBC quién le ordenó o por qué hizo los cargos, el área de relaciones públicas del banco respondió que “afirmar o negar ahora es muy difícil” debido a que “hay todo un proceso de investigación”.
Desde el pasado 3 de agosto, maestros de Jalisco, Puebla, Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí y Durango denunciaron que, sin haberlo autorizado, aparecía un donativo por 320 y 720 pesos para “niños con cáncer” y “niños de escasos recursos” desde sus cuentas bancarias de Banorte, Santander, Banamex, Bancomer y HSBC, donde reciben el pago de nómina de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Además, el cargo tenía una vigencia “indefinida”, es decir, el descuento se haría de manera recurrente toda vez que estaba registrado como pago “domiciliado”, según los recibos bancarios enviados a los maestros.
De acuerdo con la Ley de Instituciones de Crédito, los bancos necesitan “la autorización del titular o titulares de la cuenta de que se trate”, es decir, los profesores en este caso para aplicar un cargo domiciliado. O que el titular o titulares de la cuenta autoricen los cargos por medio del proveedor, en este caso, las supuestas fundaciones.
Por lo tanto, HSBC tendría que explicar con quién hizo el acuerdo que permitió hacer el cargo.
Aunque Gerardo Rodríguez Jiménez, subsecretario de Administración de la Secretaría de Educación de Jalisco, evitó referirse a HSBC como el banco que originó el cargo, afirmó que “la o las instituciones responsables tuvieron un problema de protocolos contra el lavado de dinero, en cómo giraron las cartas de instrucción, y quién se las dio”.
Con información de Animal Político