El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos, se celebra el 19 de junio de cada año con el objetivo de sensibilizar y concientizar a la población mundial de la importancia de acabar con la violencia sexual durante los conflictos, honrar a sus víctimas y rendir tributo a todas las personas y organizaciones que luchan cada día para erradicar estos delitos.
¿Qué es la violencia sexual?
La violencia sexual se refiere al abuso o amenaza a la cual es sometida una persona con el fin de obligar a la práctica de algún tipo de conducta sexual, que no es consensuada.
Se considera la violencia sexual un tipo de acoso que arremete contra la integridad física y psicológica de las víctimas, obligándolas bajo la coacción a someter sus cuerpos y voluntad a las peores vejaciones y barbaries.
Son muchos los tipos de violencia sexual a la cual son sometidos niños, mujeres y hombres producto de los conflictos que se llevan a cabo en sus países de origen como son la prostitución, la esclavitud sexual, las violaciones, entre otras.
Las secuelas que deja la violencia sexual en los supervivientes
Las secuelas de las víctimas de violencia sexual quedan con el pasar de los años, marcan sus vidas. De acuerdo a los relatos de los supervivientes, este tipo de conducta deja marcas físicas y psicológicas, que resultan difíciles de superar.
Por esta razón, muchas de ellas, necesitan de ayuda para poder sanar las heridas, mientras otras tienen que vivir con estos recuerdos y traumáticas experiencias de forma permanente.
Con información de diainternacionalde.com