Este 24 de abril se celebra el Día internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz, una festividad impulsada por el bloque de los países no alineados precedidos por Venezuela, ante el Consejo de la ONU. Se celebró por primera vez en 2019.
Esta fecha busca motivar a los países a seguir colaborando en pro de los temas comunes, llegar acuerdos y negociaciones, que sean de mutuo beneficios para todos. Tal como lo contempla la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Entiéndase por multilateralismo, el trabajo conjunto de dos o más países para resolver un problema que sea de interés mutuo y que solo por medio de la cooperación se podría brindar una respuesta eficaz a todos los afectados.
El multilateralismo está contemplado en la Carta fundacional de las Naciones Unidas y también dentro de los principios de resolución de disputas entre los países.
La importancia de esta nueva efeméride radica en su vinculación con los objetivos del desarrollo sostenible para las regiones del mundo, porque sólo cooperando entre las naciones vecinas se puede garantizar la supervivencia y desarrollo económico de los continentes y del mundo en general
Diplomacia para la paz
Otro de los puntos que se celebra este día, es el de dar preponderancia a las acciones diplomáticas por parte de las naciones en virtud de frenar un conflicto. Este tipo de intervenciones también son consideradas multilateralismos, aunque en principio pudiese parecer que el hecho a resolver no afecta directamente al país que sirve de mediador en el problema.
Con información de diainternacionalde.com