Es oficial: todas las universidades acuerdan no volver a clases este ciclo escolar

Nacional Noticias

Ciudad de México.- Los rectores de las 196 universidades públicas y privadas del país acordaron por unanimidad que ante la emergencia sanitaria generada por la presencia del Covid-19 ya no habrá regreso a las aulas, por lo que se buscarán alternativas para crear modelos de evaluación virtual que permitan asignar calificaciones finales a los alumnos.

Durante la sesión extraordinaria del Consejo Nacional, el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls, presentó las “Sugerencias para mantener los servicios educativos curriculares durante la etapa de emergencia sanitaria provocada por el Covid-19” y tras el análisis, los rectores acordaron iniciar las estrategias para asignar calificaciones a los alumnos.

Cada universidad desarrollará la estrategia para continuar con el semestre como se desarrolló a partir del 20 de marzo, cuando inició la Jornada de Sana Distancia. El documento que aprobaron los rectores señala que al ampliarse el periodo de distanciamiento social para el 30 de mayo, abre la posibilidad de que no se pueda regresar a las aulas para concluir el semestre y también impide que los exámenes finales no se puedan realizar de forma presencial en las fechas calendarizadas.

“Por ello, se debe pensar en el diseño de un modelo de evaluación virtual que implique la entrega de evidencias por parte de los estudiantes”. Valls Esponda dijo que “el objetivo general es lograr que los estudiantes concluyan este periodo escolar; no obstante, la emergencia sanitaria. Además, de manera particular, se sugiere que las medidas que se tomen bajo estas circunstancias se lleven a cabo en forma equitativa e inclusiva, lo cual implica identificar y atender a la población estudiantil que se encuentra en condiciones de desventaja socioeconómica”.

En su mensaje dijo a los rectores que las medidas iniciadas desde el mes de marzo permiten garantizar y dar continuidad a las actividades académicas mediante su adaptación a la modalidad no escolarizada.

“En estas circunstancias se incrementa la importancia de la participación y la suma de capacidades y compromisos de los alumnos, los docentes, los sindicatos, el personal administrativo y directivo de las IES, así como de las autoridades educativas, ya que sólo así se podrá superar esta problemática y disminuir los efectos negativos de la pandemia en el sector educativo”.

Y a nombre de los rectores ofreció las instalaciones y la capacidad hospitalaria que tienen las universidades para contribuir en la atención de la epidemia por Covid-19.

“Estamos en una coyuntura compleja, experimentando altos niveles de incertidumbre por las características propias de este fenómeno sanitario. Por ello, las sugerencias y recomendaciones deberán actualizarse y en la medida en que avancemos, habrá que  planear el regreso a las aulas y la atención a los rezagos que nos deje el confinamiento”.

 

 

 

 

Con información de El Sol de México