México, donde 1 de cada 10 trabajadoras del hogar es remunerada justamente: Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar

Noticias

En marzo de 1988, once países de América Latina, incluído México, y el Caribe, celebraron el primer encuentro Latinoamericano de Trabajadoras del Hogar en Bogotá, Colombia, a fin de analizar sus condiciones y colocar en la agenda pública su problemática: maltratos, discriminación y largas jornadas de trabajo sin seguridad social.

En el mismo congreso se formó la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar (CONLACTRAHO) y se estableció el 30 de marzo de cada año como el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, con el objeto de reivindicar los derechos laborales de este sector de la sociedad.

En México, donde solo una de cada nueve mujeres trabajadoras del hogar era remunerada justamente, se logró en el año 2000, la creación del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar (CACEH) que desde entonces ha impulsado iniciativas que garanticen los derechos de este sector.

Los movimientos sociales y organizaciones de trabajadoras del hogar buscan de esta forma cada 30 de marzo la reivindicación de los derechos de este sector compuesto en su mayoría por mujeres indígenas o empobrecidas.

 

Con información de conapred.org.mx