Hermosillo, SONORA.- Ante el supuesto de que los integrantes del Movimiento por el Libre Tránsito en Sonora cobraban hasta 12 mil pesos diarios en la caseta tomada de Hermosillo, el líder de esta agrupación, negó que los manifestantes aún presentes en la plaza de cobro no. 152, de la carretera federal no. 15 tramo Hermosillo-Nogales, obtuvieran ese dinero.
No obstante, Alfonso Canaan Castaños refirió que no hay forma de comprobar cuánto reciben los manifestantes por el dinero que otorgan automovilistas y choferes que transitan por dicha caseta.
El dirigente del movimiento dijo que lo verdaderamente importante es que los sonorenses tengan paso libre por las vías de comunicación en la entidad, mientras que la aportación que reciben es mínima, puesto que ese recurso los manifestantes lo usan para comer y transportarse.
Señaló que Caminos y Puentes Federales (Capufe) es quien pierde porque dejan de cobrar alrededor de un millón y medio de pesos al día, lo que en un año representa 547 millones de pesos. Pero que en los últimos 20 años Capufe ha recaudado 10 mil 900 millones de pesos solo en la plaza de cobro de Hermosillo, y sin embargo se desconoce el destino de ese dinero, por lo que falta transparencia de parte de Banobras y Capufe, expuso.
Además, Canaan Castaños agregó que hay una denuncia penal contra del ex titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza, y contra el ex titular de Banobras, Abraham Zamora Torres, por presuntos depósitos de dinero recaudado de las plazas de cobro de Sonora en una cuenta particular.