Centro Ecológico de Sonora celebrará su 40ta aniversario con actividades familiares

Local

LVP/EDITH GOMEZ

En conmemoración de los 40 años de historia, el Centro Ecológico de Sonora extensa la invitación al público a disfrutar de las actividades programadas que tienen preparadas.

Hermosillo, Sonora._ Este viernes 20 de junio, en el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente, el Centro Ecológico de Sonora celebrará sus 40 años de dedicación a la educación ambiental, la protección de la biodiversidad y la conexión con la naturaleza, con actividades para toda la familia.

Inaugurado el 5 de junio de 1985, el centro ecológico ha operado desde entonces como un zoológico y área protegida, enfocado en la conservación de la flora y fauna del desierto sonorense.
Con el paso del tiempo, se ha convertido en un lugar representativo para las familias de la región, al contar con recorridos educativos, muestras de especies nativas y un entorno con aproximadamente 120 especies y más de 900 ejemplares animales.

Norberto Ortega Torres, Director General del Centro Ecológico de Sonora, dirigió la rueda de prensa en la que extendió la invitación por parte de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora, a disfrutar de las actividades que tienen preparadas donde se llevarán a cabo, conferencias y pláticas desde su historia el antes y el después de la educación ambiental, las áreas protegidas y en conservación, así como la biodiversidad y el cambio climático.

El evento será el día viernes 20 de junio a partir de las 9:00, la entrada será gratuita para todo el público Sonorense.

“A las 6 y media, daremos una caminata familiar dentro de las instalaciones, donde tendremos todo el recorrido que es del Centro Ecológico, que son 2.8 kilómetros, en el cual, si quiero hacer un hincapié, todos somos ganadores, la verdad, quiero que vayan y disfruten en familia, esa es la parte clave importante”, indicó Norberto Ortega.

En la caminata ofrecerán camisetas, se dará una medalla representativa a todos los participantes dentro del recorrido distribuido habrá puntos de hidratación, donde  personal del centro en caso de algún problema auxiliarán de primera mano.

Del mismo modo, se manejarán alrededor de 20 stands informativos, donde participarán diferentes instituciones educativas y ambientales, impartiendo charlas informativas e interactivas. Por último, el programa culminará con una actividad en el observatorio donde un astrónomo dará una pequeña charla sobre la historia de la astronomía y dinámicas.