Hermosillo se prepara para la Marcha del Orgullo LGBTQ+ 2025

Local

El Sol de Hermosillo

Con el lema “Nuestra lucha es resistencia, con amor y con conciencia”, integrantes de diversos colectivos LGBTQ+, alistan la marcha pacífica para el 28 de junio.

De acuerdo con integrantes de los colectivos de organización de la marcha, arrancará a las 17:00 horas, desde la intersección de los bulevares Kino e Ignacio Soto, y concluirá en las escalinatas del Museo y Biblioteca de la Universidad de Sonora (Unison).

La convocatoria, efectuada por diversos colectivos y agrupaciones como Diverciudad, busca visibilizar la lucha por los derechos de la comunidad LGBTQ+ en un marco de respeto, inclusión y convivencia pacífica.

Anuncio Marcha del orgullo
La marcha arrancará a las 17:00 horas del sábado 28 de junio en la capital sonorense / Manuel Velázquez | El Sol de Hermosillo

Elián Gael, director general del evento, hizo un llamado a toda la población a sumarse a esta jornada que celebra la diversidad y exige condiciones de igualdad.

La Marcha del Orgullo es más que una celebración: es una manifestación pacífica, un acto de resistencia y un grito colectivo que exige un mundo más justo para todas las personas, sin importar su orientación o identidad”, externó.

En ese sentido, recordó que el año pasado, la marcha reunió a más de 30 mil personas, y para esta edición esperan superar esa cifra, lo que consolidaría el evento como uno de los más grandes del noroeste del país en defensa de los derechos LGBTQ+.

Anuncio marcha del orgullo
“La Marcha del Orgullo es más que una celebración: es una manifestación pacífica, un acto de resistencia”, Elián Gael, director general del evento / Manuel Velázquez | El Sol de Hermosillo

En tanto que, María Luisa Alatorre Castañeda, vocera de Diverciudad, indicó que el recorrido tomará aproximadamente dos horas, aunque la duración dependerá del número de asistentes.

“Queremos que más gente se una a la marcha pacífica, que se vea que en Hermosillo no estamos solas ni solos”, declaró.

Por tal motivo, indicó que al finalizar el recorrido, en las escalinatas del Museo de la Universidad de Sonora se tendrá un espacio festivo con el Festival Pride, donde se presentarán cantantes, DJs y artistas locales, además de pronunciarse un manifiesto con demandas específicas dirigidas a las autoridades.

Entre las principales peticiones se encuentran el reconocimiento y garantía plena de los derechos humanos de las personas LGBTQ+, acceso digno a servicios de salud, educación sin discriminación, y políticas públicas inclusivas y efectivas que protejan a esta población.

Los organizadores reiteraron que la participación es abierta a toda la comunidad, incluyendo familias, aliades, colectivos feministas, agrupaciones estudiantiles y personas que deseen expresar su solidaridad con la causa LGBTQ+.