Debate
Ubicado en el noroeste de Sonora, el Desierto de Altar forma parte de la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar. Este vasto paisaje combina dunas activas, campos volcánicos y una biodiversidad sorprendente. A continuación, te presentamos 10 curiosidades que hacen de este desierto un lugar excepcional.

El Desierto de Altar registra temperaturas que alcanzan hasta 56.7 °C en verano, siendo una de las zonas más calurosas del hemisferio norte.

Este desierto alberga el campo de dunas activas más grande de Norteamérica, destacando las inusuales dunas en forma de estrella.

A pesar de su aridez, el desierto es hogar de más de 540 especies de plantas, 44 de mamíferos, 200 de aves y 40 de reptiles.
El berrendo sonorense y el borrego cimarrón son algunas de las especies endémicas en peligro de extinción que habitan esta región.
La UNESCO declaró en 2013 a la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar como Patrimonio Natural de la Humanidad.
El área cuenta con más de 400 conos volcánicos, cráteres gigantes y flujos de lava que forman un paisaje geológico impresionante.
En 1969, astronautas de la NASA entrenaron en esta zona debido a su similitud con la superficie lunar.
Este centro, ubicado a 24 km de Puerto Peñasco, ofrece información detallada sobre la reserva y sus características únicas.
El desierto es sagrado para los Tohono O’odham, quienes realizan ceremonias en el Pico Pinacate, considerado su lugar de origen.
Se han encontrado petroglifos y restos de asentamientos humanos que datan de hace más de 20,000 años en esta región.