Trump revocará visas a embarazadas que vayan a USA a practicar turismo de parto

Internacional

Estados Unidos anunció que revocará las visas a mexicanos y otros extranjeros que ingresen al país con el principal objetivo de dar a luz para obtener la ciudadanía estadounidense para sus hijos.

La nueva medida busca frenar el abuso del sistema migratorio mediante el llamado “turismo de parto“.

Una visa americana es un documento fundamental para los turistas que desean visitar Estados Unidos, ya que, aunque no asegura el ingreso, confirma que un oficial consular autorizó el viaje bajo ciertas condiciones.

Entre las variantes de este documento migratorio se encuentra la visa B-2, destinada a turismo, que permite una estancia temporal siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos.

Para obtenerla, los solicitantes deben agendar una entrevista en la Embajada o Consulado de Estados Unidos en su país, según indica la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado (DOS). Sin embargo, el pago y la asistencia a la cita no garantizan la aprobación, ya que la solicitud puede ser rechazada por diversas razones, como:

  • No calificar para el tipo de visa solicitada
  • Presentar causales de inadmisibilidad o inelegibilidad
  • Tener antecedentes penales por delitos graves
  • Haber excedido previamente el tiempo de estancia permitido

Recientemente, la Embajada de Estados Unidos en México advirtió en redes sociales que los oficiales consulares están denegando visas a quienes abusan del sistema migratorio mediante esta práctica.

“Es inaceptable que padres extranjeros utilicen una visa de turista con el propósito principal de dar a luz en EEUU para obtener la ciudadanía del niño. Con base en la ley de inmigración, los funcionarios consulares estadounidenses rechazan estas solicitudes de visa”, señaló el comunicado.

Aunque no existe una regulación explícita que prohíba la entrada a mujeres embarazadas, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) puede negar el acceso si sospecha que la persona podría quedar “bajo la tutela del gobierno”.

Vale la pena señalar que, entre los factores que evalúan están la fecha probable de parto, el tiempo de estancia y la comprobación de un seguro médico que cubra gastos médicos, además de demostrar la intención de regresar a su país.

Este tema cobró relevancia tras el caso de Jing Dong, alias Phoebe Dong, y su esposo, Michael Wei Yueh Liu, sentenciados a tres años de prisión por operar una red de turismo de parto en California. Entre 2012 y 2015, la pareja gestionó una “casa de maternidad” en Rancho Cucamonga, cobrando a mujeres chinas por facilitarles el alojamiento y el proceso para dar a luz en Estados Unidos, según reportó CBS News.