EL SOL DE HERMOSILLO._
Mediante redes sociales los alumnos comparten los carteles y la información sobre cada campaña, para lograr llegar a más personas.
Debido a la problemática de accidentes de tránsito que se vive en Hermosillo, estudiantes de octavo semestre de la Licenciatura en Contabilidad de la Universidad de Sonora (Unison), realizan una campaña social como parte de sus actividades académicas, que busca sumar a generar conciencia en los habitantes de la ciudad sobre esta situación.
43 alumnos de la materia Mass Media llevaron a cabo el proyecto nombrado “Menos Prisa Más Vida”, campaña trabajada por siete equipos los cuales abordaron la problemática desde varios enfoques.
Diana Félix, estudiante de la materia dio a conocer que “Antes de arrancar pon tu música y ajusta todo: en el camino solo concéntrate en manejar”, lema que busca evitar las distracciones causadas por usar el equipo de sonido del auto o el celular mientras se conduce o “Señales de tránsito están para cuidarse, respétalas y respeta tu vida”, que visibiliza la importancia de respetar los señalamientos viales, son algunos de los temas abordados en este trabajo.
Usiel Montaño, Paulina Camacho, Maribel Martínez, Dulce Vega y Andrea Ramírez, quienes conforman uno de los equipos de esta actividad educativa y forman equipo con Diana, apuntaron que a diario puede verse esta problemática al entrar a redes sociales.
Usiel Montaño manifestó que, en una investigación previa para la elaboración de su parte de este trabajo, pudieron constatar que la principal causa de estos accidentes se basa en el factor humano, de ahí que se busque concientizar sobre el tema.
Por su parte, Nora Gabriela Sáenz Zárate, maestra de asignatura del Departamento de Contabilidad de la Universidad de Sonora explicó que, la actividad académica inicia con la elaboración de un cartel, principalmente para que éste se difunda en redes sociales, posteriormente se grabaron videos para compartir en diversos formatos, principalmente TikTok, pero también Instagram y Facebook.
Otra dinámica fue realizar recorridos en las aulas de la máxima casa de estudios para crear conciencia en la comunidad universitaria.
Detalló que esta es una campaña social parte de la materia, que se basa en ver y analizar medios de comunicación y realizar campañas publicitarias de productos o servicios, por lo que se buscó que los alumnos tuvieran otro enfoque, “algo que dejara huella o que marcará una diferencia y, más que nada, que creará conciencia”.
Destacó que los alumnos de Mercadotecnia son muy entusiastas y participativos, por lo que, cuando se les planteó la iniciativa del proyecto académico estuvieron dispuestos a llevarlo a cabo sin dudarlo.
Aceptaron el reto, empezaron a hacer sus borradores, los videos para redes sociales, de los carteles, cómo se iba a iniciar la campaña, sí, tuvieron mucha disposiciónNora Gabriela Sáenz Zárate
Para finalizar, la docente espera que se pueda dar continuidad a esta actividad académica en semestres posteriores, ya sea por ella misma o por algún otro académico que imparta la materia, ya sea en este tema o en otro tipo de campaña social.