Tomada de Dic.9 1984, Juan ramón Gutiérrez, El Sonorense.
Hermosillo, SONORA.- El Jardín Juárez, en 1857, era un cementerio que fue cambiado a la esquina de Juárez y Nuevo León, al que se le llamó años después el panteón viejo que fue cambiado al final de la calle Yáñez en 1920
En esos años en el lugar que hoy es el Jardín Juárez, recién se abriría el nuevo panteón de Hermosillo, mismo que duró 80 años dando servicio, cerrando definitivamente sus “puertas” en 1884, año en que algunos de sus muertos se les trasladaron hacia “el panteón nuevo” en la cuadra que ocupa la antigua Comandancia de Policía y el Cuartel de Bomberos.
NACE EL JARDIN JUAREZ.
Para 1905, el nivel del suelo de lo que fuera el panteón, se eleva y se plantan las primeras ceibas, álamos y pinos que aún subsisten. Ya para entonces el lugar está cobrando su propia fisonomía instalándose unas bancas de madera, como las que tenía la Plaza Zaragoza; se cerca toda la cuadra y se le da el nombre de Jardín Juárez. Sus calles adyacentes carecen de pavimento convirtiéndose en tiempos de lluvias unos verdaderos lodazales. Años después se instaló un trenecito en miniatura que hacia un recorrido por toda la cuadra que comprende el Jardín. Referente a este trenecito, es el mismo que en principios de siglo diera servicio entre la estación del Ferrocarril de Sonora (Juárez y Luis Encinas, hasta la plaza de Villa de Seris).
En 1955, se trasladó la estatua de Juárez, que estaba instalada en donde se encuentra hoy el monumento ecuestre del capitán Juan Bautista de Anza. Ya con el monumento en su actual Jardín, cobró su verdadera belleza siendo uno de los principales parques de la ciudad, e incluso de la costa del Pacífico.
En 1980 se le hizo una remodelación, cuando se abrieron las zanjas para la nueva cimentación y colocación de las modernas jardineras, salieron a luz decenas de huesos humanos, prueba tangible de la existencia del viejo panteón que se construyó en dicho lugar hace ya más de cien años.
Desde su fundación como panteón, en el siglo XIX y como parque público en 1905, ha sido sitio de reunión del pueblo Sonorense, y uno de los puntos vitales de nuestra ciudad capital como área verde y pulmón natural.