Así se vivió la pandemia de Covid 19 en Hermosillo: enfermera Carolina Saldaña

Local

Sol de Hermosillo

Así se vivió la pandemia de Covid 19 en Hermosillo: enfermera Carolina Saldaña

Nadie imaginaba que aquel virus que surgió a finales de 2019 en China se convertiría en unos meses en una pandemia global

Covid 19
En un abrir y cerrar de ojos, todo el nosocomio estaba disponible solamente para la atención al Covid-19 / Archivo | El Sol de Hermosillo

Adal Navarro

A finales de 2019, al darse a conocer las primeras noticias sobre el Covid-19 en China, para Carolina Saldaña Jiménez el que este virus llegará a México parecía algo muy lejano, pues la enfermera, quien en ese momento laboraba en el Centro Médico “Dr. Ignacio Chávez” en Hermosillo, Sonora, brindando servicio de hemodiálisis, consideraba que la distancia era demasiada como para contar en algún momento con esa problemática en el país.

La trabajadora de la salud recordó cómo conforme fueron avanzando los meses, de diciembre a marzo la posibilidad de una pandemia global se volvía cada vez más una realidad, llegando a causar pánico y estrés entre pacientes y los mismos trabajadores del hospital, al punto de apagar los televisores de la sala de hemodiálisis para evitar ver las noticias.

 

Nuestros pacientes se sentían más vulnerables y nosotros nos sentíamos con la responsabilidad de no enfermarnos por no contagiarlos a ellos, sabíamos cómo se transmitía, pero no qué consecuencias iba a tener, más en ese entonces que no había una vacuna, no estábamos preparadosCarolina Saldaña Jiménez, enfermera en Hermosillo, Sonora

Declaró que, aunque no recuerda exactamente cuándo se dio el primer caso en la capital sonorense, esto solo fue “continuar con la histeria”, pues los primeros pacientes, antes de la saturación hospitalaria, fueron estigmatizados debido al desconocimiento.

Covid 19
Conforme fueron avanzando los meses, de diciembre a marzo la posibilidad de una pandemia global se volvía cada vez más una realidad / Archivo | El Sol de Hermosillo

Saldaña Jiménez explicó que las distintas áreas del hospital, como el servicio de cirugía tuvieron que adecuarse para recibir a los pacientes, cancelando los procedimientos programados para esas fechas, y así, en un abrir y cerrar de ojos, todo el nosocomio estaba disponible solamente para la atención al Covid-19.

El miedo estaba presente día a día; desde que despertaba para alistarse y dirigirse a su trabajo, y al salir de su casa, las horas laborales estaban rigurosamente marcadas por una rutina diseñada para evitar el contagio; lavado de manos, uso de mascarilla, cargar doble uniforme en caso de necesitar un cambio, sumado a las extensas horas del turno, sin embargo, todo ello no evitó que contrajera la enfermedad al menos en dos ocasiones.

Expresó que, durante sus turnos, y al darse las primeras muertes por la enfermedad, lo más difícil es que los pacientes terminaban sus últimos días solos, sin la compañía de sus familiares, ante esto, hubo compañeros que hicieron un gran trabajo usando sus equipos móviles haciendo videollamadas a familiares de los internos.

Covid 19
En aquellos años, pacientes se despedían de sus familiares por videollamada / Archivo | El Sol de Hermosillo

También recordó que entró a apoyar a las áreas Covid del hospital debido a que en ocasiones no se daban abasto con el personal, en esta situación, usar el equipo de seguridad era una sensación desesperante, incluso este le llegó a causar heridas.

Saldaña Jiménez mencionó que, aunque en un inicio no hizo falta material de trabajo, se presentó un momento en el que este sí llegó a escasear, lo que obligó a ella y sus compañeros a hacer colectas para comprar lo necesario y continuar con su importante labor.

Así se vivió la pandemia de Covid 19 en Hermosillo: enfermera Carolina Saldaña
Carolina Saldaña, enfermera en Hermosillo, Sonora / Carlos Villalba | El Sol de Hermosillo

Para la enfermera, cuando comenzaron a disminuir los casos, así como la saturación fue “una luz al final del túnel”, pues esto indicaba el final de la emergencia sanitaria, sin embargo, un aprendizaje importante que le dejó la experiencia vivida es tratar de relajarse y mantener la calma en las situaciones difíciles, ya que esta enfermedad, además de afectar a las personas en su salud física también lo hizo en su salud mental.

Aseguró que aprendió ciertas estrategias para que situaciones de este tipo no la afecten emocionalmente y saber mejor cómo sobrellevarlas, lo que fue un cambio significativo en su persona, ya que también aprendió a valorar a los que la rodean.