
Espectacular ‘desfile planetario’ será documentado en México; aquí te decimos cómo verlo
El ‘desfile planetario’ es un evento único en el que podrá observarse una alineación de Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Neptuno y Urano, fenómeno que no se repetirá hasta el 2040.
El “desfile planetario”, un espectáculo astronómico que se caracteriza por la breve aparición de siete planetas al mismo tiempo y que podrá disfrutarse este viernes en México y en el mundo, podrá ser documentado por el Mecanismo Monumental de Anticitera, ubicado en Sonora.
“Este 28 de febrero, veremos un evento interesante con los siete planetas del sistema solar en el cielo al atardecer junto con la luna (…) sin embargo, de esos siete planetas, solamente podremos ver cinco a simple vista”, dijo a EFE Alfredo Manríquez Rangel, astrofísico y comunicador de la ciencia.
El “desfile planetario” es un evento único en el que podrá observarse una alineación de Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Neptuno y Urano, fenómeno que no se repetirá hasta el 2040.
Manríquez Rangel detalló que esta alineación está documentada en el Mecanismo Monumental de Anticitera, la réplica de un antiguo artefacto de bronce con engranajes que predice fenómenos celestes, considerada la primera computadora analógica del mundo y recreada en la Universidad de Sonora, por maestros investigadores y Relojes Olvera.
A través de este mecanismo, el experto mostró cómo en la computadora analógica, construida con base en péndulos, engranajes y manecillas, todos los planetas están ubicados sobre la parte que representa el horizonte, tal y como este viernes, los planetas y la luna podrán observarse en el firmamento a 170 grados.
Emmanuel Cañez, miembro de la Comunidad Astronómica de Hermosillo, explicó que además del Mecanismo Monumental de Anticitera se pueden utilizar aplicaciones para teléfonos inteligentes con sistemas Android e IOS como Stellarium, que permite voltear la cámara del celular hacia el firmamento y ver dónde están los astros alineados.