ELISA ÁLVAREZ / LVP
A pocas semanas desde que las fronteras Sonorenses se habilitaron nuevamente para la exportación de ganado luego de permanecer cerradas debido a la presencia de gusano barrenador al sur del país, Juan Ochoa titular de la Unión Ganadera Regional de Sonora aseguró que va avanzando a buen ritmo.
“No podemos llegar al 100% por qué ha sido complejo el tema del protocolo, la verdad es que hemos ido aprendiendo estas dos- tres semanas sobre el nuevo protocolo que no está fácil , ya ahorita estamos llegando a un 80-90% de la cantidad fijada y eso me da certidumbre de que nos incrementen poco a poco el flujo para poder sacar a tanta gente realmente que está desesperada” indicó Ochoa.
El titular de la UGRS informó que la exportación de está haciendo a un 30% de su capacidad dado a instrucciones precisas de las autoridades estadounidenses, por lo que en la frontera de Nogales se exporta 500 redes diarias, mientras que en la de Agua Prieta se mueven hacia tierras vecinas 700 también a diario.
En lo que va del año se a exportado 7 mil cabezas de ganado, sin embargo, la pérdida que se generó por el cierre de la frontera vecina causó una pérdida de al menos tres meses para el sector ganadero del estado siendo un equivalente de 35 mil cabezas .
Por otro lado, ante un caso confirmado recientemente de garrapata presentada en la res que se exportaba de Nogales a EU causó una demora en determinar que las garrapatas del estado no son malignas y por consecuente los médicos veterinarios correspondientes se hacen responsables de quitar todas las garrapatas en las redes, las nuevas normas de las autoridades especifican especifican que ningún animal debe ingresar con ningún tipo de garrapata.
“