Casarte otra vez después de un divorcio y con hijos: así son las familias ensambladas

Viral

Excelsior

Los tuyos, los míos y los nuestros. Así se podría explicar qué son las familias ensambladas de una manera breve y concreta. Formar una nueva familia cuando uno o ambos miembros de la pareja tienen hijos de relaciones anteriores no es nada sencillo. Un ejemplo claro lo vimos en la película de 2005 protagonizada por Dennis Quaid y Rene Russo, donde dos familias con hijos intentaban convivir bajo el mismo techo con todas las complicaciones que eso conlleva.

¿Qué es una familia ensamblada?

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Psicoterapia y Educación, una familia ensamblada es la unión de dos personas en donde al menos uno de ellos tiene hijos de una relación previa. Este tipo de familias han surgido debido al aumento de divorcios y separaciones, aunque también pueden formarse en casos de viudez o abandono de pareja.

Familias ensambladas: desafíos y oportunidades / Canva

Las familias ensambladas, también conocidas como reconstituidas, implican dinámicas complejas, donde no solo se unen dos personas, sino también sus hijos, costumbres, historias y expectativas de vida.

De acuerdo con la organización Unión de Asociaciones Familiares, la familia reconstituida es un modelo que ha existido siempre, pero nunca como ahora había supuesto una ruptura con las reglas de funcionamiento de la familia tradicional. Las familias reconstituidas implican un profundo cambio en la estructura, normas y modos de relación dentro del núcleo familiar.

¿Las familias ensambladas están en aumento?

En México no existen cifras exactas sobre cuántas familias ensambladas hay, pero los datos de divorcio permiten estimar su crecimiento. Según el INEGI, en 2023 se registraron 163,587 divorcios en el país. Entre estos matrimonios disueltos, el 22.9 % tenía un hijo menor de edad, el 16.8 % tenía dos hijos, el 5.8 % tenía más de dos hijos y el 53.6 % no tenía hijos. Además, por cada 100 matrimonios en México, ocurren 32.6 divorcios, lo que da un panorama de la posibilidad de nuevas familias reconstituidas.

Familias ensambladas: desafíos y oportunidades / canva

Tipos de familias reconstituidas

De acuerdo con una investigación de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM, existen diferentes tipos de familias ensambladas:

  • Cuando solo uno de los cónyuges tiene hijos de una relación anterior.
  • Cuando ambos cónyuges tienen hijos de relaciones anteriores (el modelo más complejo).
  • Cuando una persona divorciada con hijos se casa con alguien soltero.
  • Cuando una persona viuda con hijos forma una nueva relación con alguien soltero.
  • Cuando uno de los cónyuges es viudo y tiene hijos, mientras que el otro también tiene hijos de una relación previa.

Características de las familias ensambladas

Las familias ensambladas tienen dinámicas únicas que las diferencian de las tradicionales. Algunas de sus principales características incluyen:

  • La relación padre/madre-hijo es anterior a la relación de pareja.
  • Son familias más complejas, donde más personas intervienen en la convivencia y toma de decisiones.
  • Los hijos forman parte de dos familias diferentes, lo que implica cambios constantes en su rutina.
  • No hay una historia familiar compartida por todos los miembros.
  • Se generan nuevas reglas de convivencia que deben ser negociadas entre todos.
  • Las emociones y transiciones de vida son más intensas y pueden generar conflictos.
  • No está siempre claro cuál debe ser la relación entre los hijos y la nueva pareja del progenitor.

Familias ensambladas: desafíos y oportunidades / getty images

Ventajas y desafíos de las familias ensambladas

Desafíos de las familias reconstituidas

De acuerdo con la Asociación Americana de Psicología (APA), las familias reconstituidas pueden enfrentar algunos desafíos específicos:

  1. Dificultades en la adaptación. Integrar a todos los miembros de la familia en una nueva dinámica puede llevar tiempo y esfuerzo.
  2. Conflictos de lealtad. Los niños pueden sentir que al aceptar a su padrastro o madrastra están traicionando a su padre o madre biológica.
  3. Roles y límites poco definidos. Puede haber confusión sobre la autoridad y las responsabilidades de cada miembro dentro del hogar.
  4. Relaciones con los ex cónyuges. Mantener una relación cordial con el padre o madre biológica de los hijos puede ser complicado, pero es fundamental para el bienestar de los niños.

Ventajas de las familias reconstituidas

Según la organización Family Lives, las familias ensambladas también pueden ofrecer grandes beneficios:

  1. Nuevas oportunidades de amor y compañía. Permiten a los adultos rehacer su vida amorosa y construir un hogar con una nueva pareja.
  2. Más apoyo emocional y económico. Al unirse dos familias, pueden contar con más recursos y apoyo en la crianza de los hijos.
  3. Aprendizaje de valores como la tolerancia y la empatía. Los niños aprenden a convivir con personas diferentes y a adaptarse a nuevas circunstancias.
  4. Red familiar ampliada. Se crean lazos con nuevos hermanos, abuelos y familiares, lo que puede ser enriquecedor para todos los miembros.

Las familias reconstituidas son un reflejo de la evolución social y de las nuevas formas de convivencia que han surgido con el tiempo. Aunque presentan desafíos, también ofrecen oportunidades para construir vínculos afectivos sólidos y significativos. La clave para su éxito radica en la comunicación, el respeto y la paciencia de todos los miembros que la conforman.

Youtube Imagen

Icono Play youtube