INE y organismos empresariales de Sonora unen esfuerzos para combatir el abstencionismo en 2024

Sonora

Boletín

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Sonora y doce cámaras y organismos empresariales del estado, signaron Convenio de Coordinación y Colaboración con el objetivo de realizar actividades de manera conjunta para favorecer la participación de las y los ciudadanos como electorado, observadores/as electorales y Funcionariado Mesas Directivas de Casilla para el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024.
En el marco de la firma del convenio, la Vocal Ejecutiva del INE en Sonora, Verónica Sandoval Castañeda indicó que, a menos de un mes de trabajos con las cámaras y los organismos empresariales de Sonora, el día de hoy se formaliza el acuerdo de colaboración con el apoyo de doce organismos empresariales para trabajar en la promoción de la participación ciudadana para el próximo proceso electoral y superar los porcentajes de participación en Sonora.
Acompañada también de las y los vocales de las Juntas Local y Distritales Ejecutivas, Sandoval Castañeda celebró la firma de este convenio, “es de suma importancia para el instituto  que en este acto formalicemos los trabajos de colaboración, ya que no es fácil el reto que nos hemos planteado, y es necesario que organismos, instituciones y sociedad civil participemos para trabajar en este proceso y en todas las actividades de educación cívica, esperamos servir de ejemplo para otras entidades federativas”, externó.
Por su parte, en representación de los organismos empresariales Gilberto Robles Bustamante, presidente de Coparmex Sonora Norte, mencionó que “dentro de nuestro actuar como cámaras y organismos empresariales, consideramos que este tipo de ejercicios, son fundamentales para construir una ciudadanía más activa que apueste al fortalecimiento de nuestra democracia”.
Estableció que en conjunto entre los compromisos asumidos se realizarán mecanismos y estrategias para la promoción de la participación ciudadana en el diseño y acompañamiento de las políticas públicas tendientes a generar condiciones para la promoción del voto, así como promover la participación del funcionariado electoral, para combatir el abstencionismo para el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024.
En suma, el convenio signado pretende desarrollar proyectos de educación cívica y difusión de los mismos que contribuyan a la construcción de una ciudadanía integral basada en los valores democráticos, con énfasis en lo relacionado a la generación de espacios de reflexión y análisis en materia de promoción de la participación ciudadana y del voto, que tengan como objeto sensibilizar, informar y alentar la participación activa de la sociedad sonorense en el proceso electoral concurrente 2023-2024.
Se contó con la presencia y firma de Silvia Álvarez Amaya, Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA); Eduardo Lemmen Meyer en representación de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Sonora (AMHMSON), Marina Sotomayor Pazos, Presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (CANACOPE); Carlos Reyes Durán, Director General de la Asociación de Mineros de Sonora (AMSAC) y Martín H. Zalazar Zazueta, Presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de Sonora (FECANACO SERVITUR Sonora).
Así como también, Manuel Lira Valenzuela, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC); Juventino Félix Lugo, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO); Diana Patricia Ramírez Bonicichi, en representación del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX Sonora), Adrián Camou en representación de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); el Ingeniero David Ramos Félix, Presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) y José Alberto Chacón en representación de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI).