“Kino en California” llega a Italia

Cultura

Tomado de: El Vigia

Desde el 6 de agosto, hasta el 18 pasado, estuve de visita en Italia. La razón principal fue presentar el libro “Kino en California: textos, cartografías y testimonios” en las comunidades de Trento y Segno, en la Provincia de Trento, en la parte norte de Italia, muy cerca de la frontera con Austria. Los autores del libro son Carlos Lazcano, director del Museo de Historia de Ensenada y el doctor Gabriel Gómez Padilla, investigador titular de la Universidad de Guadalajara, uno de los más importantes expertos en la figura histórica de Kino.
La presentación se dio en el marco de la conmemoración del natalicio del padre Eusebio Francisco Kino, el cual año con año se lleva a cabo en esta región. Fue el 10 de agosto de 1645, hace 378 años cuando Kino nació en la pequeña comunidad de Segno, 30 kilómetros al norte de Trento, la capital de la provincia. Trento es muy conocida, por haberse realizado en ella el famoso Concilio de Trento, entre 1545 y 1563, el cual redefiniera el rumbo de la Iglesia Católica.
Delegación americana
El viaje lo realicé junto con una delegación de algunas de las parroquias de Sonora, de Tucson y de California, la que estuvo coordinada por el padre Claudio Murrieta, de la Diócesis de Nogales.
En Segno se encuentra el Centro Cultural Padre Kino, cuyo objetivo es preservar la memoria de Kino, cuya obra tuvo gran trascendencia en lo que actualmente son los estados de Sonora, Baja California, Baja California Sur, en México, y en los Estados Unidos en los estados de Arizona y California.
Nuestra primera llegada fue en Trento, en donde nos recibió el arobispo de Trento, así como don Alberto Chini, don Claudio Chini y don Jovany Chini, todos ellos descendientes de la familia del padre Kino. El apellido original del padre Kino era Chini, pero al arribar a México se le castellanizó como Kino, que es la manera como actualmente se le conoce.
En la comunidad de Segno fuimos recibidos por la alcaldesa y varias autoridades de la provincia, quienes nos atendieron de una manera sumamente cálida.

El libro “Kino en California” fue publicado en el año 2021 por el Instituto Tecnológico de Occidente (Iteso), Universidad Iberoamericana y la Secretaría de Cultura de Baja California. Es un libro que plantea nuevas visiones sobre la gran labor de Kino, especialmente las que tienen que ver con la Antigua California, es decir nuestra tierra.

Kino fue el primer misionero de las Californias, además de que fue en nuestra tierra que se inició como misionero y eso lo marcó para siempre. Fundó las dos primeras misiones que hubo en la Antigua California, Nuestra Señora de Guadalupe de California (abril de 1683) y San Bruno (octubre de 1683). Este proyecto misional fracasó en 1685 y la península fue abandonada.
Persistencia de Kino
Sin embargo, Kino nunca se olvidó de California y sus grupos indígenas y toda la labor que desarrolló posteriormente, en los actuales estados de Sonora y Arizona, los llevó a cabo precisamente para iniciar y consolidar el proyecto de evangelizar y civilizar California, en que finalmente iniciara Juan María Salvatierra, en octubre de 1697, al establecer la misión de Nuestra Señora de Loreto Conchó, el actual pueblo de Loreto, Baja California Sur.

De hecho California no se explica sin Kino y la Pimería no se explica sin California y considero que Kino es tan fundador de la Antigua California como Salvatierra.
En la presentación del libro en Segno, en las instalaciones del Museo del Padre Kino, dirigieron la palabra la alcaldesa de Segno, doña Guliana Cova; don Alex Marini, consejero de la Provincia de Trento; uno de los senadores por Trento; monseñor Lauro Tisi, obispo de Trento; monseñor Luigi Bressan, obispo emérito de Trento; y don Alberto Chini, presidente de la Fundación Cultural Padre Kino. El evento estuvo lleno. Y es que en la región se recuerda a Kino como uno de sus grandes hombres, así que tiene varios monumentos y calles que nos recuerdan su obra.
Contenido del libro
A pesar de ser un libro muy académico y constar de más de mil páginas, el libro “Kino en California” ha tenido gran aceptación debido a la calidad de su realización y los planteamientos novedosos que se hacen sobre la obra de Kino. A los autores les llevó ocho años de estudio realizar este ensayo. Anteriormente había tenido numerosas presentaciones en Sonora, en Tucson (Arizona), San Diego (California), Ensenada, Tijuana, en la Feria del Libro de Guadalajara y en la Ciudad de México. Próximamente será presentado en La Paz y el San José del Cabo, Baja California Sur, dentro del marco del “Día de la Californidad”.
Posteriormente a la presentación del libro en Segno, el grupo nos dirigimos a Roma, donde tuvimos una entrevista con el padre Pascual Cebollada, SJ. postulador general de la causa de canonización del padre Kino, quien nos instruyó sobre los pasos a seguir para concluir exitosamente la canonización de Kino. Fue un encuentro agradable y cordial, muy positivo. Esperamos ver pronto al padre Kino en los altares de todo el mundo. Este encuentro se dio en la Curia General de la Compañía de Jesús, a un lado de la Basílica de San Pedro, en El Vaticano, en el corazón de Roma.
En este encuentro entregué al padre Cebollada dos ejemplares del libro para la biblioteca de los jesuitas, además de otro dedicado al Papa Francisco. El padre Cebolleda se comprometió a hacérselo llegar al Papa y nos pidió, al padre Claudio y a mí, escribir una carta al Papa.

Posteriormente visitamos algunos sitios emblemáticos de Roma y el día 18 de agosto regresamos a México. Ciertamente fue un viaje de muchas satisfacciones, por los encuentros, y constatar como la figura histórica del padre Kino, nos une a otras regiones, otros países y lugares, y a otras gentes. Actualmente se tiene planeado traducir el libro de Kino en California al italiano y al inglés.

https://www.elvigia.net/general/2023/9/6/kino-en-california-llega-italia-425323.htmlv