Con las especies de borrego cimarrón, venado bura, venado cola blanca y jabalí de collar, inició en Sonora a partir de este jueves 29 de noviembre la temporada de caza 2019-2020.
Fausto Martínez Shiels, director general Forestal y Fauna Silvestre de Sagarhpa, subrayó que Sonora está entre las tres entidades con mayor hectareaje y número de Unidades de Manejo Ambiental, con alrededor de mil 600 registradas en el 2019, las que arrojan una importante derrama económica de entre 25 y 30 millones de dólares al año, y la generación de alrededor de 10 mil empleos.
La caza también del coyote, el gato montés, zorra gri y pequeños mamíferos como liebres y venado cimarrón, comienzan el 29 de noviembre y terminan el 16 de febrero del 2020. Hasta la fecha se han entregado 5 mil 200 cintillos de un total de 9 mil 100 que se entregarán con una cuota para la conservación de la vida silvestre de 317 pesos por cada uno.
Martínez Shiels mencionó que las fechas de aprovechamiento oficial con codornices termina el 16 de febrero del próximo año, mientras que con la paloma ala blanca culmina al 8 de marzo de 2020, paloma huilota y faisán de collar finaliza el 8 de marzo del próximo año.
La Sagarhpa, destacó, busca que dicho aprovechamiento no afecte a las poblaciones silvestres, sino que contribuya al propósito de conservar el hábitat natural y a las especies mismas que se distribuyen en los predios.
Sonora cuenta con alrededor de 18 especies susceptibles para la caza, algunas de ellas endémicas como en el caso del borrego cimarrón, existe el “Programa de Conservación y Repoblación Sustentable” para aumentar su población, haciendo liberaciones en áreas de distribución histórica, como el desierto y la zona de Guaymas.