¿Cuáles son las rutas migrantes más peligrosas para cruzar de México a EU?

Internacional

Tomado de: Milenio

Miles de personas de todas las edades emprenden el viaje desde países de América Latina hacia Estados Unidos en busca de oportunidades laborales, o para escapar de crisis políticas y sociales. La gente que cruza de forma irregular corre varios peligros, que dependen en buena medida de la ruta que toman.
La política migratoria de Joe Biden consiste en incentivar el cruce legal, y para ello se habilitó una aplicación (CBP one) que permite agendar citas para solicitudes de asilo. Sin embargo, la medida ha sido criticada por sus limitaciones que dejan fuera a quienes no tienen acceso a internet.
Por esto mucha gente opta por contratar guías (llamados coyotes) para atravesar ríos o desiertos en lugar de atender los medios oficiales. Sólo durante junio, las autoridades hicieron 145 mil detenciones de migrantes, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus iniciales en inglés).
En contraste, a lo largo del mismo mes se procesó a más de 38 mil personas para su ingreso mediante el uso de CBP One, y más de 170 mil obtuvieron citas en el primer semestre del año, asegura la dependencia.
Los estados de la República Mexicana que colindan con Estados Unidos son, de oeste a este:
Baja California
Sonora
Chihuahua
Coahuila de Zaragoza
Nuevo León (sólo el municipio Anáhuac)
Tamaulipas
En el mismo orden, las entidades estadunidenses fronterizas son:
California
Arizona
Nuevo México
Texas
¿Cuáles son las rutas más peligrosas?
Ruta del Golfo
El Río Bravo nace desde el centro de Colorado, y en 1848 fue declarado por el gobierno de México y Estados Unidos para definir la frontera política entre ambas naciones. Por éste cruza todos los estados fronterizos con excepción de Baja California, Sonora, California y Arizona.
La mayoría de los migrantes optan por utilizar el río, también conocido como Grande, para su viaje, de acuerdo con un informe de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), de la Secretaría de Gobernación (Segob).
La Segob encontró que 63 por ciento de los migrantes eligen cruzar la frontera por Tamaulipas, y esto provoca que ese sea el punto más peligroso para hacerlo, según el Diagnóstico de la Movilidad Humana en Tamaulipas.
Los viajeros buscan “la menor presencia de agentes migratorios para evitar detenciones, aunque éstas representen un mayor riesgo al estar ubicadas en zonas desérticas o partes del Río Bravo que son más difíciles de atravesar”, se lee en el reporte.
Desierto de Sonora
La zona desértica que une a Sonora con Arizona, y una parte de California, es quizá el camino más peligroso hacia el “sueño americano”.
Los migrantes que optan por esa ruta se someten a una caminata de casi 7 días bajo los rayos del sol, que calienta el terreno árido hasta temperaturas de 40 grados. Mientras son acechados por la Patrulla Fronteriza.
El esfuerzo físico se combina con la escasez de recursos, por lo que la desnutrición y golpes de calor son comunes entre los migrantes. La única barrera entre ellos y la muerte son las brigadas de la Iglesia Presbiteriana de Tucson, quienes brindan víveres a los necesitados.
Ruta del Pacífico
La UPMRIP detalló que el segundo cruce migrante más popular es el estado de Baja California, específicamente a través de los municipios de Tijuana y Mexicali, capital de la entidad, en lo que llama la ruta del Pacífico.
Mexicali fue la ciudad más utilizada por las y los mexicanos que intentaron cruzar hacia Estados Unidos, donde contrataron a un ‘coyote’ (62.1 por ciento), remarca el Diagnóstico de la Movilidad Humana en Baja California.

https://www.milenio.com/internacional/estas-son-las-rutas-para-cruzar-la-frontera-mexico-estados-unidos