Tomado de: La Jornada
México ofrece las mejores condiciones para instalar una planta de gas natural licuado, dijo Alberto Alonzo, representante de México Pacífico en el país, quien destacó que la nación se convertirá en el cuarto exportador mundial de energía con la fábrica Saguaro Energía en Puerto Libertad, Sonora.
En entrevista con El diael directivo comentó que el proyecto, que se realiza en alianza con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), está alineado con las prioridades y objetivos del presidente Andrés Manuel López Obrador y no compite con la estatal, sino que la apoya con la venta de gas natural, además de beneficios sociales.
“Hay mejores condiciones, mucho mejores condiciones, hay más cercanía geográfica”, dijo Alonzo cuando se le preguntó por qué se eligió a México. Agregó que aunque hay fábricas en Luisiana y Texas, en Estados Unidos, transportar gas natural licuado en barcos hacia Asia implica cruzar el Canal de Panamá, lo que para los compradores de energía significa mayores riesgos y costos.
Señaló que la planta de Sonora no solo ahorrará 11 días de viaje y evitará los cuellos de botella del Canal de Panamá, sino que también reducirá en un 36 por ciento las emisiones contaminantes de los buques.
“Es muy común escuchar que los barcos que intentan cruzar el Canal de Panamá sufren retrasos muy importantes. Para los compradores de este gas que están en Asia, que son empresas generadoras de energía muy importantes, representa un riesgo muy grande.
“Saguaro Energía soluciona estos dos problemas: riesgo y tiempo”, precisó.
“Por eso México, específicamente el Pacífico Mexicano, es un lugar ideal para este tipo de proyectos”.
Alonzo explicó que el proyecto transportará gas natural por ductos desde Estados Unidos hasta la planta de licuefacción de Puerto Libertad, donde será transformado de gas a líquido, proceso que permite transportar grandes cantidades por barco de manera más económica, porque su volumen es reducido.
Señaló que el mercado asiático es el objetivo, porque los países de esa región tienen un importante déficit de gas y deben recurrir a otros combustibles “más sucios ambientalmente, como el carbón” para generar electricidad.
“Este proyecto convierte a México en el cuarto exportador de gas natural licuado del mundo, detrás de Qatar, Estados Unidos y Australia”, subrayó.
https://www.jornada.com.mx/2023/08/06/economia/017n1eco
