Fitch Sube las Calificaciones de dos Créditos de Guaymas

Sonora

Tomado de: Fitch Ratings

Fitch Ratings – Monterrey – 05 Jul 2023: Fitch Ratings subió las calificaciones de los siguientes créditos bancarios del municipio de Guaymas, Sonora (saldos al 31 de marzo de 2023):
–Banorte 07, monto original de MXN57 millones y saldo de MXN20.4 millones, a ‘AA-(mex)vra’ desde ‘A+(mex)vra’;
–Bansí 13, monto original de MXN315 millones y saldo de MXN302.8 millones, a ‘A+(mex)vra’ desde ‘A(mex)vra’.
El alza en las calificaciones de los créditos se basa en el reciente aumento en la calificación del municipio de Guaymas a ‘BBB+(mex)’ con Perspectiva Positiva. Asimismo, incorpora la combinación de los atributos asignados por la agencia conforme a la “Metodología de Calificación de Financiamientos de Gobiernos Locales y Regionales en Países de Mercados Emergentes” y la calificación de Guaymas. Además, refleja el desempeño favorable del activo que se afectó para el servicio de la deuda y las coberturas estimadas por Fitch en los escenarios de estrés de calificación. Las calificaciones de Banorte 07 y Bansí 13 se ubican cuatro y tres escalones, respectivamente, por encima de la calificación del Municipio.
FACTORES CLAVE DE CALIFICACIÓN
Desempeño de Activos – ‘Más Fuerte’: Para Fitch, el activo afectado para el pago de los créditos presenta características de un atributo ‘Más Fuerte’. El pago de los financiamientos se realiza mediante un fideicomiso con el porcentaje afectado del Fondo General de Participaciones (FGP) correspondiente al Municipio: 23% para Banorte 07 y 50% para Bansí 13. El activo fideicomitido es sólido. El FGP presenta una tasa media anual de crecimiento (TMAC) real para el período de 2018 a 2022 de 2.11%.
Fundamento Legal – ‘Más Fuerte’: Los fundamentos legales de las estructuras son robustos. Para la asignación de las calificaciones, Fitch realizó un análisis jurídico de las estructuras con el apoyo de un despacho legal externo de prestigio reconocido. Dicho análisis concluyó que los documentos de las transacciones contienen obligaciones válidas y exigibles al Municipio y que cumplen con el marco regulatorio.
Vehículo de Propósito Especial
‘Más Fuerte’ (Banorte 07): La estructura del vehículo de propósito especial es robusta y satisface el servicio de la deuda. El fiduciario cuenta con un perfil sólido de contraparte. Como mecanismo de pago, está adherido al Fideicomiso Irrevocable de Administración, Inversión y Fuente de Pago F/00432 de CIBanco, S.A., Institución de Banca Múltiple (CIBanco) como fiduciario.
‘Rango Medio’ (Bansí 13): La estructura de Bansí 13 es adecuada para satisfacer el servicio de la deuda y el perfil de contraparte del fiduciario es adecuado. Bansí 13 está inscrito en el Fideicomiso Irrevocable de Garantía y Fuente de Pago F/2004-1 de Bansí [A(mex) Perspectiva Estable] y el Municipio podrá realizar pagos directos para cubrir el servicio de la deuda. Los recursos para pagar ambos créditos ingresan a los fideicomisos mediante una transferencia de la Secretaría de Hacienda del estado de Sonora [A-(mex) Perspectiva Negativa].
Riesgo de Tasa de Interés – ‘Rango Medio’: Los créditos no cuentan con coberturas de tasa de interés. Las estructuras no tienen la obligación contractual, por lo que Fitch evalúa este atributo como ‘Rango Medio’ debido a que se expone a los riesgos de mercado y volatilidad de las tasas de interés.
Fondo de Reserva
‘Más Fuerte’ (Banorte 07): Para Fitch, el fondo de reserva es robusto, reduce el riesgo de liquidez y la probabilidad de utilizarlos es acotada. Banorte 07 cuenta con un fondo de reserva conformado por 4% del monto inicial del crédito (MXN2.3 millones), equivalente a 3.5 meses del servicio de la deuda en un escenario de estrés.
‘Rango Medio’ (Bansí 13): Bansí 13 cuenta con una reserva fija de MXN7.3 millones, lo que equivale a 1.7 meses del servicio de la deuda en un escenario de estrés de calificación, lo que se considera moderado.
Razón de Cobertura de Servicio de Deuda – ‘Más Fuerte’: Este factor es considerado como ‘Más Fuerte’ para ambos financiamientos debido a que se proyectan coberturas del servicio de la deuda robustas. Las coberturas mínimas proyectadas son mayores de 2.0x durante el resto de la vida del crédito. De igual manera, las coberturas observadas son satisfactorias.
DERIVACIÓN DE CALIFICACIÓN
Las calificaciones de Banorte 07 y Bansí 13 se ubican cuatro y tres escalones, respectivamente, por encima de la calificación de Guaymas debido a las mejoras crediticias con las que cuentan las estructuras, conforme a la combinación de los atributos asignados por Fitch, de acuerdo con la “Metodología de Calificación de Financiamientos de Gobiernos Locales y Regionales en Países de Mercados Emergentes”. Fitch no considera factores adicionales que afecten las calificaciones.
SUPUESTOS CLAVE
Los escenarios de calificación de Fitch son a través del ciclo e incorporan una combinación de estrés en el crecimiento real del activo, tasas de interés e inflación, entre otras variables. Consideran la información histórica de dichas variables y las proyecciones mensuales de cobertura de servicio de deuda naturales y con reserva del crédito hasta su fecha de vencimiento. Los supuestos clave para el escenario de calificación incluyen:
–activo: crecimiento real de FGP de la entidad de 3.94% en 2023, 3.24% en 2024 y 3.44% entre 2025 y 2033;
–tasa de interés variable (TIIE 28): decreciente, de 11.5% en 2023 hasta 8.56% en 2033;
–sobretasa conforme a los contratos de crédito y las calificaciones de los financiamientos;
–inflación nacional: 4.8% en 2023, 4.2% en 2024 y 3.8 de 2025 a 2033.
SENSIBILIDAD DE CALIFICACIÓN
Factores que podrían, individual o colectivamente, conducir a una acción de calificación negativa/baja:
–las calificaciones de Banorte 07 y Bansí 13 están ligadas a la de Guaymas; por lo que un deterioro en la calificación del Municipio afectaría la de los financiamientos en el mismo sentido;
–un deterioro en los factores clave de riesgo debido a un incumplimiento de las obligaciones en los documentos de las transacciones o alguna otra que se considere incremente el riesgo, podrían derivar en un ajuste en las calificaciones de los créditos.
Factores que podrían, individual o colectivamente, conducir a una acción de calificación positiva/alza:
–un alza en la calificación de Guaymas podría derivar en un ajuste en las calificaciones de los créditos en el mismo sentido.
PARTICIPACIÓN
La(s) calificación(es) mencionada(s) fue(ron) requerida(s) y se asignó(aron) o se le(s) dio seguimiento por solicitud del (los) emisor(es) o entidad(es) calificada(s) o de un tercero relacionado. Cualquier excepción se indicará.
CALIFICACIONES PÚBLICAS CON VÍNCULOS CREDITICIOS A OTRAS CALIFICACIONES
Calificaciones vinculadas al municipio de Guaymas [BBB+(mex); Perspectiva Positiva].
CRITERIOS APLICADOS EN ESCALA NACIONAL:
–Metodología de Calificación de Gobiernos Locales y Regionales Internacionales (Septiembre 30, 2021);
–Metodología de Calificación de Financiamientos de Gobiernos Locales y Regionales en Países de Mercados Emergentes (Enero 15, 2021);
–Metodología de Calificaciones en Escala Nacional (Diciembre 22, 2020).
INFORMACIÓN REGULATORIA
FECHA DE LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DE CALIFICACIÓN: 8/julio/2022.
FUENTE(S) DE INFORMACIÓN: Municipio de Guaymas y también puede incorporar información de otras fuentes externas.
IDENTIFICAR INFORMACIÓN UTILIZADA: Información de la estructura como contratos de crédito y fideicomiso de administración y fuente de pago, instrucción irrevocable, registros federal y estatal, estados financieros, avance a 2023, participaciones federales a través del Ramo 28, estadísticas comparativas, datos socioeconómicos estatales y nacionales, entre otros.
PERÍODO QUE ABARCA LA INFORMACIÓN FINANCIERA: 31/diciembre/2018 a 31/diciembre/2022 y presupuesto 2023, e información mensual de flujos afectados a abril/2023.
La(s) calificación(es) constituye(n) solamente una opinión con respecto a la calidad crediticia del emisor, administrador o valor(es) y no una recomendación de inversión. Para conocer el significado de la(s) calificación(es) asignada(s), los procedimientos para darles seguimiento, la periodicidad de las revisiones y los criterios para su retiro visite https://www.fitchratings.com/site/mexico. La estructura y los procesos de calificación y de votación de los comités se encuentran en el documento denominado “Proceso de Calificación” disponible en el apartado “Temas Regulatorios” de https://www.fitchratings.com/site/mexico.
El proceso de calificación también puede incorporar información de otras fuentes externas tales como: información pública, reportes de entidades regulatorias, datos socioeconómicos, estadísticas comparativas, y análisis sectoriales y regulatorios para el emisor, la industria o el valor, entre otras. La información y las cifras utilizadas, para determinar esta(s) calificación(es), de ninguna manera son auditadas por Fitch México, S.A. de C.V. (Fitch México) por lo que su veracidad y autenticidad son responsabilidad del emisor o de la fuente que las emite. En caso de que el valor o la solvencia del emisor, administrador o valor(es) se modifiquen en el transcurso del tiempo, la(s) calificación(es) puede(n) modificarse al alza o a la baja, sin que esto implique responsabilidad alguna a cargo de Fitch México.

https://www.fitchratings.com/research/es/international-public-finance/fitch-upgrades-rating-of-guaymas-bank-loans-05-07-2023