Narcolaboratorios dejan daños medio ambientales de 1.6 millones de kilogramos en la región del Mar de Cortés

Ciencia y tecnologia

Tomado de: El Debatez

Cerca de mil laboratorios de drogas sintéticas se han desmantelado en 10 años, la mayoría en Culiacán y Cosalá ¿cuál es la huella ambiental de esto? Por cada kilogramo de metanfetamina se pueden producir hasta 10 kilogramos de desecho.
Francisco Cuamea, editor, periodista y miembro de la red de expertos de la organización no gubernamental Iniciativa Global, presentó una investigación realizada durante el 2022 en la región de Baja California, Sinaloa, Sonora y Nayarit.
El estudio arrojó un dato de que al menos se calcula que el crimen organizado ha derramado en diez años 1.6 millones de kilogramos contaminantes en el agua y suelo mientras que en la región hay 174 acuíferos.
Se solicitó por acceso a la información a cinco instancias de gobierno sobre el estatus de los químicos que dejan los narcolaboratorios a Sedena, FGR, Semarnat que señalaron no hay protocolos para el saneamiento ambiental tras un desmantelamiento.
Sobre esto subrayó que falta la mitigación medio ambiental por lo cual puede ser un plan de acción entre los gobiernos de la región.
Impacto social
En el sistema nacional de salud no aparece una estadística sobre consumidores de metanfetaminas, dijo.
“Hay una crisis humanitaria por adicciones en la región que nos va a explotar en la cara en cualquier momento en diez años la metanfetamina ha permeado la región”, explicó Francisco Cuamea.
Por otro lado, indicó que faltan diagnósticos en la región sobre el impacto que las drogas sintéticas están tendiendo en estos sitios. Existen 1,600 campos pesqueros en Sonora, Sinaloa, Nayarit, Baja California norte y sur.

https://www.debate.com.mx/sinaloa/culiacan/Narcolaboratorios-dejan-danos-medio-ambientales-de-1.6-millones-de-kilogramos-en-la-region-del-Mar-de-Cortes-20230531-0055.html