Anadela Cera desapareció en accidente en mar de Sonora, en febrero, su familia aún espera por ella

Sonora

Tomado de: La Jornada

Coxcatlán. De los jornaleros de este municipio que sufrieron un accidente en el mar de Caborca, Sonora, a finales de febrero, sigue desaparecida Anadela Cera Hernández, cuya búsqueda ya se suspendió por parte de la Fiscalía de ese estado, informó el presidente municipal de Coxcatlán, Camerino Montalvo, al tiempo de señalar que ese suceso mortal no detiene a las personas para seguirse empleando como jornaleros temporales.
Indicó que familiares de la joven dejaron muestras de ADN en Sonora a fin de que se puedan cotejar en caso de ser localizado algún cuerpo, pues no pierden la esperanza de que pronto aparezca.
Camerino Montalvo resaltó que en este momento ya todo depende de la naturaleza, pues probablemente el cuerpo de la joven salga a flote en alguna parte, aunque por parte de los familiares siguen con mucha preocupación y solicitando a las autoridades una respuesta, la cual el gobierno de Coxcatlán no tiene posibilidades de dar, de modo que solo resta esperar.
Anadela Cera se fue a Sonora a trabajar en el corte de espárragos en febrero pasado, tras rogar en varias ocasiones a sus padres logró que le dieran permiso, de modo que junto con su novio Daniel Ramírez Cano emprendió el viaje con la esperanza de ganar dinero, pero ya no regresó.
Unos días después de llegar a Sonora, decidió salir con su novio y otros amigos a pasear a la playa Las Salinas, en Caborca, luego de aventurarse mar adentro las olas se los llevaron. Un par de amigos de ellos que se quedaron en la orilla alertaron a las autoridades, desde ese momento ella sigue desaparecida.
El cuerpo de Daniel, así como los de Carmen Sánchez e Iván Montalvo, fueron rescatados y trasladados a sus comunidades donde se les dio sepultura. Durante varios días más en Sonora se continuó con la búsqueda, pero finalmente se dio por concluida esa labor.
Pese a ese accidente, las personas de Coxcatlán, tanto de la cabecera municipal como de las comunidades subalternas e inspectorías, siguen viajando a Sonora para trabajar en los campos de cultivo, porque es una forma de obtener recursos económicos para el sostenimiento de sus familias, explicó el alcalde.
Alrededor de 300 personas se van en cada caravana que se organiza hacia esa entidad, donde permanecen en promedio tres meses, detalló, aunque algunos suelen quedarse más tiempo porque encuentran trabajos más formales.
Resaltó que es necesario hacer conciencia de manera personal sobre los riesgos que existen en los lugares a los que van, ya que el lamentable accidente del pasado febrero realmente no se suscitó por trabajo, de modo que llamó al a prudencia a quienes se van para que eviten poner en peligro sus vidas.

https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/anadela-cera-desaparecio-en-accidente-en-mar-de-sonora-en-febrero-su-familia-aun-espera-por-ella/