CBP lanza campaña anual para evitar flujo de migrantes a frontera México-EEUU

Internacional

Tomado de: AZCentral

Con el lanzamiento de una nueva campaña mediática, autoridades migratorias de Estados Unidos pretenden evitar las muertes de migrantes en el desierto y advertirles de lo peligroso que es cruzarlo durante el verano, cuando las temperaturas en Arizona pueden alcanzar los 50 grados.
En conferencia de prensa llevada a cabo la mañana del jueves en la Subdivisión Aérea y Marina de Yuma, en el sector fronterizo de Yuma, Arizona, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) dio a conocer la campaña de concientización “Peligros del Cruce”, misma que buscan difundir a través de Internet y de diferentes medios de comunicación en ambos lados de la frontera, y mediante folletos distribuidos por medio de organizaciones que brindan ayuda a los migrantes.
Los esfuerzos incluyen la distribución de 180 carteles de rescate por todo el desierto del sector Yuma, con el que los migrantes pueden salvar sus vidas. Cada letrero muestra las coordenadas de ubicación e instrucciones para llamar al 911 y obtener la ayuda.
También se instalaron 24 torres de rescate por todo el desierto. Con presionar un botón, un migrante puede activar una señal de ayuda para ser localizado por las autoridades lo más rápido posible.
Dustin Caudle, jefe adjunto de la Patrulla Fronteriza, dijo que esta campaña es una muestra del gran esfuerzo que las autoridades están haciendo para salvar vidas humanas.
“Los agentes de la Patrulla Fronteriza se enfocan en ser la agencia que aplica la ley de manera más humanitaria del país”, dijo Luis A. Cuevas, agente ejecutivo de la Patrulla Fronteriza. “En el año fiscal 2023 se han registrado un total de 346 rescates. Desafortunadamente los agentes también han recuperado a 15 migrantes que perdieron la vida”.
Según el reporte de la Patrulla Fronteriza, en el año fiscal 2021 (el más reciente) se contabilizaron 568 muertes de migrantes cruzando hacia Estados Unidos, de los cuales 219 perecieron por exposición al calor.
En un informe más reciente dado a conocer por la Universidad de Arizona, en el año fiscal 2020 se recuperaron un total de 209 restos humanos identificados como UBC (indocumentados que cruzaban la frontera) en el desierto de Arizona.
El sector Yuma también cuenta con una torre de rescate móvil que se puede trasladar de un punto a otro según los patrones migratorios y las necesidades operativas.
Aunque campañas como esta son puestas en marcha cada año, antes de que inicie la temporada de altas temperaturas, los cruces de inmigrantes no cesan. Tan solo en el sector Yuma se registraron 30 muertes en el año fiscal 2021, 23 muertes más que en los dos años anteriores.
Cuevas: Capacitación y cooperación, la clave

Cuevas subrayó que se continúa capacitando y equipando a los agentes con técnicas de rescate avanzadas. Además de los elementos de la Patrulla Fronteriza, el equipo cuenta con técnicos de emergencias médicas, paramédicos y un equipo especializado de trauma y rescate.
También colaboran con los tres niveles de gobierno —local, estatal y federal-, así como con las operaciones de campo, aéreas y marítimas, y con los gobiernos de México y Centroamérica para optimizar las oportunidades de rescate.
“Si un migrante ingresa a los canales o ríos, rápidamente se da cuenta de que el agua es mucho más rápida y fría de lo imaginado. Una vez en el agua también se dan cuenta que salir del río y los canales puede ser imposible debido a las orillas empinadas y resbalosas”, dijo Cuevas.
Agregó que al ser el desierto un terreno hostil, los migrantes no solo sortean las altas temperaturas, sino que tienen que librar los animales salvajes, los insectos venenosos y la falta de agua y comida.
“Es imposible llevar suficiente agua y comida para sobrevivir un día en el calor abrasador del desierto, y mucho menos con múltiples días que se requieren para llegar a la civilización en algunas áreas”, dijo Cuevas.
Según informes del CBP, tan solo en el mes de marzo se registraron 191,899 encuentros con migrantes indocumentados en la frontera sur, lo que representa un aumento de más del 22% respecto al mes anterior.
En total, en lo que va del año fiscal 2023, de octubre a marzo, se han registrado 1,223,067 encuentros con migrantes en la frontera sur.
Cabe señalar que esta campaña coincide con la posible finalización del Título 42 el 11 de mayo próximo, fecha establecida por el gobierno de Estados Unidos para poner fin a la emergencia de salud por la pandemia del coronavirus, con la que se expulsan de manera expedita a determinados migrantes indocumentados que son detenidos por la Patrulla Fronteriza.
Aunque no ahondó en este tema, Caudle dijo que la Patrulla Fronteriza está lista y preparada para responder de manera eficaz pase lo que pase en los próximos días.
Cónsules promueven campaña migratoria

Carlos Enrique De León, Cónsul de Guatemala en Tucson, dijo que los primeros obstáculos que enfrentan los migrantes son las estafas, engaños y mentiras por parte de los traficantes de indocumentados.
“Ellos le van a decir que la travesía por el desierto es corta, de uno o dos días. Eso no es cierto. Las distancias son largas, el terreno es inhóspito, no hay agua potable … Es muy fácil caminar en el desierto y perderse”, dijo De León.
“Hemos hecho recorridos con la Patrulla Fronteriza por el desierto y nos hemos dado cuenta de lo fácil que es perderse. Uno puede pensar que va en el camino correcto y sin embargo puede ir uno dando vueltas en el mismo lugar”, señaló el cónsul.
Dulce Maria Valle Álvarez, Cónsul de México en Yuma, Arizona, recalcó las agresiones o abusos por parte del crimen organizado siempre son latentes, por lo que anima a los migrantes a informarse antes de emprender la caminata por el desierto, y que conozcan los recursos que ofrecen las autoridades.
“Además de marcar al 911, cuya atención esta siempre disponible las 24 horas del día, 7 días de la semana, la línea de emergencia del Consulado también está abierta llamando al (928) 615-4330. Estamos listos para ayudarles”, dijo Valle.
También está disponible el número de teléfono del Centro de Información de Asistencia a Mexicanos (CIAM), que es el (520) 623-7874. Personal puede dar aviso inmediato a las autoridades en caso de necesitar la ayuda las 24 horas, 7 días a la semana.
Otro de los riesgos a los que enfrentan los migrantes es la contratación mediante amenazas por parte de narcotraficantes, a migrantes que utilizan de mulas para cargar mochilas llenas de droga, con las que obligan a cruzar el desierto.
En el año fiscal 2022, las acciones de aplicación de la Agencia de Operaciones Aéreas y Marítimas de la CBP dieron lugar a 967 detenciones y 134,981 aprehensiones de personas indocumentadas, así como a la incautación o desarticulación de 250,616 libras de cocaína, 1,475 libras de fentanilo, 25,625 libras de metanfetamina, 1,342 armas y 21,7 millones de dólares.

https://www.azcentral.com/story/noticias/2023/04/29/cbp-lanza-campana-para-evitar-flujo-de-migrantes-a-eeuu/70161444007/