“Planet Killers”: tras los pasos de la totoaba, un pez en el corazón de la asociación entre la mafia china y los traficantes mexicanos

Ciencia y tecnologia

Tomado de: Franceinfo

El mar y su fauna han despertado durante décadas todo tipo de codicia, hasta el punto de provocar una verdadera hecatombe en algunas especies. Este es el caso de la totoaba, un pez protegido desde la década de 1970. Vive en el Mar de Cortés, que el oceanógrafo Jacques-Yves Cousteau llamó “el acuario del mundo”, entre Baja California y México. La vejiga natatoria de esta especie, con supuestas virtudes afrodisíacas, se utiliza en la medicina tradicional china.
Considerado un producto de lujo, símbolo de riqueza, cotizaba en 2022 entre 50.000 y 100.000 dólares por kilo en Asia. Estas tasas aterradoras atraen a los traficantes, que capturan ilegal y excesivamente este pez, apodado “la cocaína de los mares”. El documental Planet Killers: el padrino de los océanos* vuelve al tráfico de la totoaba, responsable, a pesar de sí mismo, de un crimen extraordinario ya que favoreció la alianza de la mafia china y los cárteles mexicanos.
Una formidable asociación criminal

“La pesca ilegal vale 23.<> millones de euros cada año”, revela en el documental Luis Tortas, un oficial de inteligencia criminal de Interpol que trabaja en delitos ambientales. Un comercio tan lucrativo que los traficantes mexicanos, más experimentados en el tráfico de drogas, se han convertido en cazadores furtivos de los mares bajo el dominio de criminales asiáticos.
“La mafia china, en resumen, es el brazo financiero. Ellos son los que compran, son los reclutadores. En realidad, son ellos los que engrasan el arma con la que te van a disparar”, diceen la película un exjefe de la policía mexicana que escapó milagrosamente de un asesinato, mientras seguía tras la pista de Oscar Parra, uno de los barones de este “cártel del mar”, encarcelado desde entonces. “Cuando empecé a investigar la totoaba… Descubrí una situación única en el mundo, revela Mark Davis, ex agente del FBI. Algunos hablan de un monstruo de dos cabezas cuando se refieren al tráfico de totoaba. Porque es un matrimonio entre los cárteles mexicanos y el crimen organizado chino”.
La medicina china, eje de la trata

Esta unión es devastadora en un México ya plagado de narcotráfico, y sólo podría terminar con la probable desaparición de la especie. Las necesidades de la farmacopea china son tales que son responsables de la extinción de muchos animales además de estos peces, en varias partes del mundo. La medicina tradicional china tiene un peso industrial de más de 60 mil millones de dólares por año, según la Organización Mundial de la Salud, y su desarrollo internacional es un foco importante de la política del gobierno chino.
“En este caso, se descubrió rápidamente que todo el negocio ilegal de la totoaba está en realidad en manos de redes chinas dirigidas por empresarios chinos”, dijo Andrea Crosta, fundadora de Earth League International, una organización que lucha por la protección del medio ambiente. “Viven en México y son los jefes. (…) Sin los traficantes chinos en México, no habría tráfico de totoaba”. A la cabeza de este colosal comercio ilícito, el padrino chino Wu Junchang, buscado durante años por la Interpol.
* El documental “Planet Killers: el padrino de los océanos”, dirigido por Hugo Van Offel y Martin Boudot, se emite el lunes 3 de abril en France 5 y en france.tv.
<iframe width=”560″ height=”315″ src=”//embed.francetv.fr/127599d911d4aa40304af547ee834fec” frameborder=”0″ scrolling=”no” allowfullscreen></iframe>

https://www.francetvinfo.fr/monde/environnement/video-planet-killers-sur-les-traces-du-totoaba-un-poisson-au-c-ur-de-l-association-entre-mafia-chinoise-et-trafiquants-mexicains_5688467.html