Registran segundo mes consecutivo de encuentros con migrantes más bajos desde febrero 2021

Internacional

Tomado de: AZCentral

La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos registró el número más bajo de encuentros con migrantes entre los puertos de entrada a lo largo de la frontera suroeste por segundo mes consecutivo desde febrero del 2021, según datos publicados recientemente.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) atribuyó la caída continua a las políticas de inmigración anunciadas a principios de enero por la administración de Biden. Las medidas aumentaron la vigilancia fronteriza al tiempo que establecieron rutas de migración legal para ciertas nacionalidades.
El número de encuentros con migrantes de los cuatro países bajo los nuevos programas —Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela— continuó disminuyendo en febrero. Pero los encuentros con migrantes de México, Honduras, Guatemala y El Salvador, países que durante mucho tiempo han estado sujetos al Título 42, aumentaron en febrero, según datos de CBP.
“Las nuevas medidas de control fronterizo mantuvieron los números de encuentros generales de febrero casi iguales a los de enero”, apuntó el comisionado interino de CBP, Troy Miller, en una declaración escrita.
La cantidad de individuos únicos, que no incluye a los que cruzaron repetidamente, que se encontraron a lo largo de la frontera suroeste disminuyó aproximadamente un 13 por ciento de enero a febrero, según datos de CBP.
El total de encuentros con migrantes a nivel nacional aumentó levemente en aproximadamente un 2 por ciento de enero a febrero. Los números totales incluyen personas que fueron procesadas en los puertos de entrada a través de la aplicación móvil CBP One, que permite a los solicitantes de asilo solicitar exenciones del Título 42.
En febrero, CBP procesó a más de 20 mil personas a través de los puertos de entrada utilizando la nueva aplicación. Más de 40 mil personas han programado una cita a través de la aplicación desde su lanzamiento, según CBP.
Los encuentros con migrantes cayeron casi un 9 por ciento de enero a febrero en el sector de Yuma de la Patrulla Fronteriza. En la Oficina de Campo y Sector de Tucson de CBP, los encuentros con migrantes aumentaron casi un 16 por ciento de enero a febrero.
Los nuevos programas de la administración Biden permiten que hasta 30 mil personas por mes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela obtengan libertad condicional para ingresar a los Estados Unidos, si tienen un patrocinador calificado y pasan una verificación rigurosa de antecedentes.
Desde que se anunciaron las nuevas medidas, el número promedio de siete días de encuentros con migrantes de esos cuatro países disminuyó en aproximadamente un 98 por ciento entre los puertos de entrada en la frontera suroeste, según CBP.
En febrero, 22 mil 755 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos fueron puestos en libertad condicional en los Estados Unidos a través de la Oficina de Operaciones de Campo de CBP.
En Arizona, los migrantes de esos cuatro países solo se encontraron 955 veces en febrero, según datos de CBP.
Mientras tanto, los encuentros de migrantes de México, Honduras, Guatemala y El Salvador aumentaron alrededor de un 11 por ciento en Arizona de enero a febrero.
A lo largo de la frontera suroeste, los encuentros de migrantes de estos países aumentaron de 89 mil 013 encuentros en enero a 94 mil 065 en febrero, según datos de CBP.

https://www.azcentral.com/story/noticias/2023/03/23/encuentros-fronterizos-con-migrantes-estables-tras-politicas-de-biden/70038911007/