Cómo se da la reproducción de la Totoaba, pez endémico del Golfo de California

Ciencia y tecnologia

Tomado de: Big Fish

Cómo se da la reproducción de la totoaba -el pez más grande del Alto Golfo de California- es una pregunta por demás interesante que, quizá, cotidianamente se hace usted y que, según Profepa, tiene su respuesta puntual: presenta su madurez sexual alrededor de los seis o siete años.

De acuerdo con el organismo federal dependiente de Semarnat, las hembras adultas migran al Delta del Río Colorado -lugar donde permanecen los peces jóvenes- para desovar entre los meses de marzo y mayo, mientras su época reproductiva se da marzo a junio.
CÓMO SE DA LA REPRODUCCIÓN DE LA TOTOABA, Y CUÁL SU ÉPOCA
Única en la región, la totoaba es el pez más grande del Alto Golfo de California que se enfrenta a la pesca ilegal y, por consecuencia, sufre un decremento en su población de forma alarmante ‘hasta acercarla peligrosamente a su casi extinción’.
Según Profepa, la problemática de la especie ‘radica en que es capturada ilegalmente para obtener su vejiga natatoria, también llamado buche, y ser llevado en contravención con la ley al continente asiático para ser vendido en precios exorbitantes’.
De nombre científico Totoaba macdonaldi, es una especie de la familia Sciaenidae en el orden de los Perciformes. Es también es conocida como corvina blanca, curvinas, roncadores o tambores por su habilidad de producir sonidos con su vejiga natatoria. ‘Es un pez muy longevo dado que llega a vivir de los 25 hasta los 50 años de edad’.
Su cuerpo es alargado, comprimido, boca puntiaguda y grande, así como de mandíbula inferior saliente, mandíbula inferior sin barbillas, dientes en bandas angostas, un poco agrandados y cónicos en la fila externa de la mandíbula superior.
Otra de sus características que es incluye ‘pocos dientes puntiagudos al extremo de la mandíbula; fila interna de dientes de la mandíbula inferior ligeramente más grandes que los de la fila externa, margen del preopérculo casi liso’. Su aleta caudal termina en punta al centro. Y, según Profepa, ‘puede alcanzar los dos metros de longitud y pesar más de 100 kilogramos’.
ALIMENTACIÓN
Adultos: Cangrejos grandes y sardinas (es una especie carnívora)
Juveniles: Peces pequeños, anfípodos, camarones y cangrejos pequeños
¿POR QUÉ ES TAN CARA LA TOTOABA, LA LLAMADA ‘COCAÍNA’ DEL MAR?
Quizá, en más de alguna ocasión, se ha preguntado por qué es tan cara la totoaba, cuyo buche, o vejiga natatoria, llega a costar hasta 8 mil dólares (149 mil 567 pesos) en el mercado negro de Asia, según Profepa.
Pero, ¿qué es y por qué es tan cara su comercialización en los países orientales, donde -se dice- se le atribuyen propiedades afrodisiacas y medicinales, pero hasta ahora no comprobadas científicamente?
Los asiáticos -especialmente chinos- creen que el consumo de la totoaba les provee de mayor potencia sexual, disminuye el colesterol, mejora la circulación, rejuvenece la piel y, por si faltara el aderezo a su creencia, concede longevidad a quien la consume.
Es por ello que los orientales no escatiman en consumir una sopa de buche de totoaba que llega a costar en promedio 4 mil pesos. Pero su mayor poderío estriba en el mercado negro, donde, según autoridades, se desembolsan hasta 8 mil dólares en México, 16 mil en Estados Unidos y 60 mil en Asia.

https://www.bigfish.mx/tips/Como-se-da-la-reproduccion-de-la-totoaba-pez-endemico-del-golfo-de-California-20230304-0004.html