Tomado de: Diario Noticias
Al lograr que la sanidad animal facilitará la exportación de ganado a otros lugares, el Presidente de la Unión Ganadera Local del Valle de San Luis, Porfirio Payán Valenzuela, manifestó que ahora se encausarán a reabrir la Cuarentenaria y gestionar la repoblación de los hatos de los 44 socios.
Lo anterior así lo expuso en el informe de actividades correspondiente al ejercicio 2022, durante la asamblea ordinaria celebrada ante la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca, Acuacultura y Alimentación –SAGARHPA-, Maestra Fátima Rodríguez Mendoza y del Jefe de la Oficina en Sonora de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural –SADER- Lic. Plutarco Enrique Patiño Sánchez.
“Gracias a la intervención del Presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Carlos Ochoa Valenzuela, que estuvo presente en los trabajos, pudimos reincorporarnos a la exportación de becerros después de 18 años”, reconoció el líder de los ganaderos locales en la Asamblea Ordinaria que fue presidida también por el Presidente Municipal, Santos González Yescas.
Ahora con la exportación ya podremos vender nuestro ganado a precios mejores que van de 75 a 80 pesos el kilo y, no a 48 o 50 como estaba, permitiendo esto que la ganadería en esta región se incremente rápidamente, sostuvo ante 16 productores de ganados asistente, y unos cuantos agrícolas.
Con respecto al programa de trabajo del año en curso, consideró indispensable reabrir de nuevo la cuarentenaria, y repoblar los hatos con los apoyos que puedan llegar de lo que logre la Unión Ganadera Regional de Sonora.
La reconstrucción de los corrales es una necesidad, así como las oficinas de la propio Asociación Local y un semental porque el único que se tiene un abastece, solicitó finalmente el guía de los ganaderos.
https://diarionoticias.info/principales/despues-de-18-anos-ganaderos-locales-pueden-exportar/