Tomado de: El Economista
Por el Plan Sonora de Energía Sostenible se contempla la creación de un centro binacional para el desarrollo de semiconductores, adelantó el gobernador, Alfonso Durazo Montaño.
En conferencia de prensa, explicó que esta nueva adición al proyecto no solamente busca reconfigurar la economía de la entidad norteña, sino todo el sector industrial del país, el cual actualmente está presentando un mayor auge.
El proyecto, además se suma a que recientemente se estableció que el nearshoring y el sector automotriz sean ejes prioritarios a trabajar, esto como parte de los acuerdos efectuados en la Cumbre de Líderes de América del Norte.
Según el mandatario, dentro de este objetivo de crear el centro binacional participa la Universidad de Arizona, Conacyt y el gobierno estatal, donde adicional a la investigación, se revisará cómo detonar al talento humano, así como consolidar las nuevas cadenas de proveeduría y que se pueda abastecer a la industria con energías limpias.
“Al establecer un centro binacional con la Universidad de Arizona aquí en Sonora para el desarrollo de semiconductores nos pone en una ventaja competitiva extraordinaria frente a otros estados de la frontera que están haciendo lo que nosotros para jalar a su terreno a los semiconductores. ¿Cuál es la ventaja de nosotros?, que la empresa de semiconductores demanda energía limpia al 100%, ¿y quién va a tener una mayor capacidad para proveer esa energía?, el estado de Sonora”, reiteró.
Este proyecto binacional se revisará en la próxima visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, del 17 al 19 de febrero. “Cada visita del presidente le da un jalón impresionante a los avances de los proyectos. Ésa es la gran ventaja que tiene la supervisión. Le vamos a presentar aquí los avances del Plan Sonora de Energía Sostenible”, señaló el gobernador.
La gira de López Obrador, ahondó, también incluye una visita a Puerto Peñasco para supervisar los avances de la planta fotovoltaica que construye la Comisión Federal de Electricidad (CFE), además de trasladarse a Guaymas para verificar las obras que conforman la modernización del puerto.
Cabe señalar que el Plan Sonora de Energía Sostenible surgió el año pasado, tras darse a conocer la creación de la empresa LitioMx. Su elaboración estuvo a cargo de un comité integrado por autoridades federales y de Sonora.
El proyecto en el 2022 se integró por cuatro ejes. El primero se centró en lograr las operaciones de la empresa LitioMx en Sonora; segundo, consolidar la generación de energía fotovoltaica en la entidad; tercero, licuefacción de gas natural, y cuarto, creación de una empresa descentralizada, operada por la Marina, para la operación del puerto, así como los aeropuertos de Guaymas y Ciudad Obregón.
Preferencia
El gobernador detalló que por el eje de explotación del litio del Plan Sonora también se acordó dar preferencia a las empresas de América del Norte.
Dijo que si bien este material minero quedó ya como propiedad del Estado nacional, se pretende que Estados Unidos y Canadá tengan una mayor participación en su aprovechamiento, como en el sector automotriz.
Indicó que con el presidente visitarán Bacadéhuachi, uno de los puntos de mayor concentración de litio en la entidad, y se le dará también seguimiento a la construcción de caminos artesanales en ocho municipios de la sierra.
https://www.eleconomista.com.mx/estados/Sonora-instalara-centro-binacional-para-el-desarrollo-de-semiconductores-20230118-0133.html