Disputa por la plaza entre carteles deja violento mes de diciembre en Sonora

Sonora

Daniel Sánchez Dórame Excélsior

La lucha por la plaza entre cárteles de la droga ha dejado un mes de diciembre particularmente violento en Sonora con más de 75 ejecuciones en Guaymas, Empalme y San Carlos, además de al menos 50 homicidios dolosos en Cajeme, que conforman Ciudad Obregón y el Valle del Yaqui.
La violencia también recrudeció en San Luis Río Colorado donde las huestes del Mayo Zambada y “La Chapiza” luchan por la plaza fronteriza para el tráfico ilegal hacia Arizona, en los Estados Unidos.
Toda la violencia generada en diciembre ocurre por la lucha entre células criminales por la plaza para el narcomenudeo o el trasiego de droga, armas, dinero y personas entre México y Estados Unidos.
En Cajeme, la lucha es entre los hijos de Joaquín Guzmán Loera, representados por su brazo armado “Los Salazar”, también conocidos contra “La Chapiza” quienes mantienen una encarnizada batalla contra Fausto Isidro Meza Flores, “El Chapo Isidro”, líder del cártel de los Beltrán Leyva en Sinaloa y Sonora.
En Guaymas, las células del cártel de Sinaloa pelean contra “La Plaza”, de Rafael Caro Quintero, cártel que tiene amplia presencia en Caborca y el desierto entre Sonora y Arizona, que actualmente es operado por familiares del llamado “capo de capos”.
Mientras que la batalla más cruenta está en la región entre Sonora y Baja California, hacia Arizona y California en los Estados Unidos, desde el Valle de Mexicali hasta San Luis Río Colorado, donde el Mayo Zambada representado por “El Ruso”, luchan contra “La Chapiza” de los hijos de Joaquín Guzmán.
A principios de diciembre, fue San Luis Río Colorado donde más se resintió la violencia con un enfrentamiento que dejó 11 muertes, incluyendo a un menor de edad que jugaba en el patio y fue alcanzado por una bala perdida, pero también hubo víctimas colaterales en Cajeme y Guaymas.
En respuesta, el gobierno de la República envió más de 1000 soldados del Ejército Mexicano a reforzar los operativos en los distintos municipios, los cuales han logrado detener a decenas de “generadores de violencia” y decomisar arsenales, sin embargo, las ejecuciones, levantones y ataques no han cesado, he incluso el mes de diciembre fue mucho más violento que noviembre, aunque en el registro del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 2022 ha sido menos violento que el 2021 en Sonora.

https://www.excelsior.com.mx/nacional/disputa-por-la-plaza-entre-carteles-deja-violento-mes-de-diciembre-en-sonora/1561595