Tomado de: El Heraldo de México
Los diferentes estudios que se han realizado en las comunidades del Río Sonora y de Cananea en Sonora, confirman presencia de metales pesados y metaloides en sangre y orina de algunos pobladores, así como niveles muy por encima de las normas oficiales en agua, suelo y aire, informaron autoridades federales.
Este viernes 11 de noviembre se presentaron los avances del Plan de Justicia para Cananea, impulsado hace un año por el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde en el tema de salud ambiental se confirmaron los diagnósticos de presencia de contaminantes en la región.
Ruy López Ridaura, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprepce), confirmó que en 250 personas se detectaron niveles muy altos de metales pesados como arsénico, manganeso, cadmio y plomo, en sangre y orina, que requieren una atención especializada.
Detalló que se realizaron muestras a mil 500 personas, donde entre el 25% y 50% salió positiva en alguna prueba, lo que demuestra una exposición crónica a fuentes de contaminantes de metales pesados.
A todos se les dio ya una primera atención directa, y para los 250 casos más graves ya se remitieron a una atención especializada de segundo nivel para que lleven un tratamiento específico necesario.
Como parte del Plan de Justicia, se informó que se impulsará un Plan Integral de Salud, que abarca la instalación de un sistema de detección temprana en el primer nivel de atención que cuente con diagnósticos toxicológicos, también un sistema de vigilancia epidemiológica y un programa de promoción a la salud, mientras se realiza análisis a fondo el riesgo en las cuencas del Río Sonora.
Por su parte, el representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Eduardo González, precisó que en los estudios realizados en el Río Sonora demuestran presencia de metales pesados por encima de las normas mexicanas e internacionales, y en algunos casos muy altos, en suelo, agua y aire.
Con este diagnóstico ahora se establecerá un plan integral de remediación, que se comenzará a aplicar el año próximo. Por lo pronto, ya se están rehabilitando seis plantas potabilizadoras y se construirán cuatro más a partir de diciembre.
El Plan contempla cinco ejes
La secretaria del Trabajo Luisa María Alcalde, recordó que el Plan de Justicia para Cananea contempla cinco ejes:
Trabajo Digno
Salud
Bienestar
Salud ambiental
Mejoramiento Urbano
En el primero informó que ya se entregaron apoyos a mil 362 mineros retirados de más de cinco mil pesos mensuales y están en proceso de incorporación 61 más. Y se tiene reuniones para atender las demandas de los integrantes de la sección 65 del sindicato minero y el movimiento del 5%.
En salud se ampliaron a ocho consultorios la UMF 55 del IMSS, se remodelará el Hospital General de Cananea con una inversión de 73 millones de pesos, se contrataron 28 médicos especialistas (17 de Cuba), se rehabilitaron 14 centros de salud, y se mantiene un abasto del 91% de medicamentos.
En Bienestar se ampliaron todos los padrones de beneficiarios a un total de 13 mil 947 personas por un monto total de 236 millones de pesos en apoyos directos.
Y en Mejora urbana ya se tienen los proyectos ejecutivos de tres obras, la casa de la Cultura, el corredor de la Alameda y la Plaza Juárez, donde se invertirán 130 millones de pesos, en diciembre se lanzarán las licitaciones e iniciarán en enero.
https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2022/11/11/rio-sonora-confirman-presencia-de-metales-pesados-en-sangre-orina-de-ciudadanos-456923.html