Acorta AMLO ‘modernización’ de hidroeléctricas

Nacional

Agencia Reforma

A casi cuatro años de haber ofrecido un plan de energía limpia que incluía modernizar 60 hidroeléctricas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reportó que su Gobierno sólo impulsa la “renovación de equipos” de 16 plantas.
En diciembre de 2018, durante el arranque de su Administración, López Obrador anunció la modernización de las 60 hidroeléctricas en el País con una inversión de 20 mil millones de pesos.
“¿Cuál es el plan? Es producir energía eléctrica, sobre todo, limpia. Por eso, la rehabilitación de las hidroeléctricas, para producir más energía limpia y es la energía, además, más barata”, dijo entonces.
La meta de modernización de las 60 hidroeléctricas fue repetida y refrendada por López Obrador en distintos eventos posteriores.
Incluso, en octubre de 2021, durante una de las visitas del enviado de la Casa Blanca para asuntos del clima, John Kerry, el Mandatario federal presumió que su Administración había emprendido la modernización de 60 plantas.
“Con esta modernización de las hidroeléctricas vamos a producir el doble de energía con agua y vamos a cumplir con nuestros compromisos internacionales de producción de energía limpia”, expresó el Presidente ante el funcionario estadounidense.
Sin embargo, al rendir su Cuarto Informe de Gobierno este jueves, López Obrador habló de la “renovación de equipos” de únicamente 16 hidroeléctricas.
“La industria eléctrica nacional también se ha fortalecido. Al término de este sexenio, la Comisión Federal de Electricidad, con una inversión de 9 mil 300 millones de dólares aproximadamente, incrementará su capacidad instalada en cerca de 10 mil megawatts con la construcción y modernización de 34 proyectos”, dijo.
“Impulsando básicamente la generación de energía limpia con la renovación de equipos de 16 hidroeléctricas y con la construcción del parque de energía solar más grande de Latinoamérica, ubicado en Puerto Peñasco, Sonora”.
López Obrador además presumió que con la nueva ley eléctrica -que avaló la Corte, pero que motivó las consultas de EU por violaciones al T-MEC, se limitan los privilegios de las empresas particulares, sobre todo de las extranjeras.
“La Comisión Federal de Electricidad está siendo rescatada del lucro privatizador que caracterizó a la política neoliberal o neoporfirista, alentada por funcionarios corruptos y antipatriotas”, añadió.
Presume informe 62 vuelos diarios y 5 mil empleos en el AIFA
El Cuarto Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que este mes el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) crecerá de 12 a 62 vuelos diarios.
Además, asegura que con el inicio de operaciones, a partir del 21 de marzo pasado, se generan 5 mil empleos directos y 160 mil indirectos al año.
A pesar de eso, reconoce que aún se realizan actividades para dar mayor difusión a la terminal aérea con que se sustituyó al aeropuerto cancelado en Texcoco.
“Para dar mayor difusión de las actividades que realiza el AIFA se llevan a cabo diversas campañas publicitarias, con el fin de dar a conocer sus beneficios, se prevé que en septiembre de 2022, operen un promedio de 62 vuelos diarios”, indica el documento.
“El inicio de operaciones permite la generación de un promedio anual de cinco mil empleos directos y 160 mil indirectos”, añade.
Sin indicar el costo total, el Informe resalta que se construyó en 30 meses y presume también una terminal de combustibles con 21 millones de litros, complementada con una red de distribución de 20 kilómetros y 68 puntos de abastecimiento en plataformas directamente para las aeronaves, aunque estas instalaciones aún no han sido inauguradas.
Al AIFA también se le cita en el rubro del sector aéreo, para indicar que se autorizaron dos nuevas rutas internacionales: AIFA-Caracas, Venezuela, y Caracas,-AIFA.

https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=/acorta-amlo-modernizacion-de-hidroelectricas/ar2463386