Tomado de: La Jornada
Ante la creación de la empresa paraestatal Litio para México (LitioMx), el senador de la República Navor Rojas Mancera, indicó que para la siguiente discusión del presupuesto se tendrán que considerar los recursos económicos para su integración y operatividad.
En entrevista, el senador morenista aplaudió la decisión del presidente de la República sobre el decreto para crear la paraestatal, luego de que en el Congreso de la Unión se aprobó la legislación en la materia; consideró que se tiene que actuar porque ya hay empresas en el territorio nacional que explotan este mineral que ya estará protegido en el artículo 20 constitucional, así como otros minerales.
Con el decreto que entró en vigor el pasado miércoles, se destaca que la empresa estatal estará bajo la dinámica de varias secretarías como: Energía, Economía, Hacienda y Crédito Público, Medio Ambiente y Recursos Naturales, e incluso Gobernación.
Además, se estableció que será el presidente de la República quien nombrará al director o directora general.
“Por tratarse de una empresa paraestatal, tendrá que contar con un recurso propio. Y para la discusión del presupuesto de 2023 en la Cámara de Diputados estará incluido. Estoy cierto de que se va a asignar el recurso para su operatividad”, consideró el legislador, morenista.
Ante un decreto que establece el mecanismo de integración, su esquema y que incluso sus trabajadores dependerán del Apartado B del Artículo 123 Constitucional, se destaca que LitioMx iniciará sus funciones para el cumplimiento de su objeto a más tardar dentro de los siguientes 180 días naturales (6 meses) y para integrarse el Consejo Administrativo tienen un plazo de 70.
Para el senador hidalguense este es un gran paso en la defensa del litio, pues ya son varias las empresas, sobre todo extranjeras que llevan a cabo su aprovechamiento.
https://static.lajornadahidalgo.com/litio-para-mexico-se-discutira-en-el-presupuesto-de-egresos-de-la-federacion-2023-navor-rojas/