Cajeme ve primeros resultados de operativo conjunto tras tres días sin asesinatos

Sonora

Tomado de: Milenio

En algunas ciudades ya está dando resultados la estrategia de seguridad. El arranque de 2022, el tercer año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha traído esperanza a decenas de municipios, donde la ola de ejecuciones ha comenzado a revertirse.
De acuerdo con las más recientes cifras de homicidios dolosos dadas a conocer por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), 25 de los 50 municipios prioritarios han registrado una disminución de 21 por ciento en promedio.
Así Tijuana, Ciudad Juárez, Celaya, Guadalajara, Culiacán y Chihuahua, donde los tres niveles de gobierno han coordinado tareas conjuntas, han logrado contener la tendencia de crímenes generados por las disputas entre grupos delictivos.
Otro caso de éxito es Cajeme, en Sonora, que desde hace más de 20 años no registraba un solo día sin que nadie muriera a causa del plomo.
El deterioro de los municipios sonorenses viene acompañado de la liberación en 2013 de Rafael Caro Quintero, quien tras 28 años preso por el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, regresó con mayor furia y violencia.
Apenas el 28 de octubre de 2021, MILENIO Diario publicó que, de acuerdo con informes de inteligencia federal, los homicidios aumentaron en Sonora 20 por ciento debido a la disputa por territorios que mantienen los aliados de Caro Quintero, Cártel de Caborca, La Barredora y La Línea, contra los hijos del ex líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán.
En medio de esta sanguinaria disputa, el gobierno federal, cansado de repetir en cada balance de seguridad “Cajeme”, como una de las ciudades más violentas del país, emprendió una estrategia de seguridad que es revisada, supervisada y reconfigurada cada mañana, y que ya les trajo los primeros resultados al grado de tener no uno, sino tres días sin asesinatos.
Operativo conjunto
Durante 2021, los homicidios en Cajeme no bajaban de 50 al mes. En enero de este año ocurrieron 54. En ese contexto, el presidente López Obrador ordenó en su visita del 11 de febrero de este año un operativo conjunto con los tres niveles de gobierno para disminuir los homicidios dolosos.
Fue entonces que las cosas comenzaron a mejorar. Durante la primera quincena de febrero se registraron 15 homicidios, la mitad de los ocurridos en el mismo periodo del año pasado. Un respiro que no se vivía desde hace mucho.
En entrevista con MILENIO, su presidente municipal, Javier Lamarque, reconoció que, en 12 años, las disputas entre los cárteles de la droga han dejado ríos de sangre y miles de ejecutados en sus calles, lo que colocó al municipio en el top ten de los municipios más violentos del país.
Afirmó que con la puesta en marcha de este despliegue se lograron “cero” asesinatos en tres días, hecho que no se registraba desde hace más de 20 años en el municipio.
Lamarque está visiblemente contento con el informe de seguridad que le dieron los mandos de las secretarías de Marina y Defensa, las cuales trabajan de la mano con la Guardia Nacional y la Policía Municipal.
Comenta que cada mañana hacen un balance y afinan la estrategia. Todo lo que ahí ocurre es totalmente confidencial, pero las buenas noticias también deben de presumirse.
“Con el gobierno federal hemos armado una ruta de atención a esta problemática que empieza a dar resultados. Este año hemos tenido avances significativos, aquí tengo de hecho el parte de este día y aquí dice ‘homicidios’ tal día; el 15 de febrero que fue ayer hubo cero homicidios. Quiero hacer énfasis en el hecho de que la violencia que se da en Cajeme está referida al homicidio doloso, en la mayoría de los otros delitos estamos en la media o hacia abajo de la media”.

“Empezamos a tener una baja sostenida desde enero para acá. Esto alienta nuestra expectativa de que estamos en la ruta correcta con una intensa coordinación entre la federación, el estado y el municipio, un trabajo de articulación entre lo que es la inteligencia, la operación y la atención con la justicia”, dijo.
El presidente municipal reconoció que es más fácil dialogar y buscar acuerdos cuando los tres niveles de gobierno emanan de Morena, lo que lo hace sentir con mayor respaldo para regresar la paz a sus ciudadanos.
Lamarque tiene una añeja amistad con el presidente López Obrador, desde los tiempos en que era jefe de gobierno en la capital del país y el cajemense formaba parte de su gabinete.
Durante las campañas presidenciales de 2006, 2012 y 2018 trabajó de la mano con diferentes incondicionales del tabasqueño para hacer la defensa del voto, sobre todo en Sonora, donde recorrieron decenas de veces sus 72 municipios.
“Ayuda que coincidimos en el mismo proyecto, somos gente que estamos en un proyecto por convicción, por supuesto, el presidente de la República es quien lo encabeza a nivel nacional, aquí en Sonora lo representa el gobernador del estado y yo soy parte de ese proyecto”.

“Aquí en Cajeme estamos a la cabeza de nuestro municipio para encauzar la seguridad, el crecimiento, el desarrollo, el bienestar del municipio en el marco del proyecto político que representa el presidente de la República, entonces sí ayuda mucho que el gobernador sea de este mismo proyecto”, comentó.
La salida de Caro Quintero

Aunque Lamarque desconoce si las áreas de inteligencia del gobierno federal tienen detectadas las operaciones de Rafael Caro Quintero en Sonora, señala que la violencia se disparó en la entidad justo con la salida del capo.
“Fue un proceso gradual, pero se empezó a descontrolar desde hace nueve años, desde el trienio 2012-2015, continuó su descontrol e incremento en 2015-2018 y se mantuvo en 2018-21; entonces tenemos ya 12 años de un crecimiento constante de la violencia, aunque ya había antes un crecimiento”.

“Ubico un momento crítico en cuanto al crecimiento a partir de 2012, principalmente, y por eso no es tan sencillo porque hay una serie de factores, ya ahora sí estructurales, que han ido articulando esa problemática de delincuencia y violencia, particularmente, como te digo, en los índices de violencia en homicidio doloso”.

“Hemos estado trabajando sobre esa situación, todos los días estamos en la mesa de seguridad analizando la situación, buscando las medidas más apropiadas para dar la seguridad a la ciudadanía de Cajeme y esto afortunadamente empieza a dar frutos”, detalló.

Se hablaba que con la salida de Caro Quintero de la cárcel, había aumentado la violencia en Sonora. ¿Influyó la salida de este capo con los enfrentamientos con el cártel de Sinaloa en el estado?
–No tengo datos al respecto, la verdad es un poco especular o en su defecto no tengo la información de inteligencia que me pudiera formar una opinión al respecto, lo que sí percibo es que hay una situación que tenemos que enfrentar y resolver. Hay aspectos de la seguridad que corresponden a los cuerpos especializados y a mí lo que me interesan son los resultados, yo lo que quiero es que haya tranquilidad y que haya paz en nuestro municipio.
El presidente municipal reconoció que el narcomenudeo impera en las calles de Cajeme, lo que consideró es la principal problemática, lo que más afecta la seguridad y la violencia en el municipio.
Por ello, consideró necesario el fortalecimiento de los valores familiares, sociales, de solidaridad, la construcción de la paz en los barrios, las colonias. Inculcar todo ello en los jóvenes.
El presidente Lamarque, que repite cargo luego de 25 años, confía en la estrategia de seguridad dictada desde Palacio Nacional, aunque reconoce la situación delicada que enfrenta. También está convencido de que sacará a Cajeme de la lista de ciudades más violentas del país. Al menos ya lleva una racha de tres días sin homicidios.
¿Cree que el operativo saque a Cajeme de los primeros lugares de asesinatos?
–Queremos que esté en los primeros lugares de los municipios más seguros y con mayor bienestar del país. Ese es nuestro propósito.

https://www.milenio.com/estados/cajeme-ve-primeros-resultados-de-operativo-conjunto