Busca David Figueroa brindarles más oportunidades a sonorenses en Arizona

Sonora

Tomado de: AZCentral

Facilitarles los trámites de acta de nacimiento y licencia de conducir mexicana a los sonorenses que radican en Arizona es un servicio que la Oficina del Gobierno de Sonora en Arizona ofrece a sus paisanos, y muy pocos lo saben.
Y aunque es un servicio que se vio pausado por la pandemia, será reactivado a mas tardar en marzo.
Así lo anunció David Figueroa, quien recientemente fue nombrado nuevo titular de dicha oficina por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo.
“La oficina tenía un programa de actas de nacimiento y licencias de conducir para la comunidad sonorense en Arizona, tenemos que reactivar esos programas”, dijo Figueroa quien llegó a Phoenix la semana pasada para reemplazar a Enrique Franco, quien fue titular de dicha oficina en los últimos 12 años.
“Queremos que los sonorenses puedan acudir a la oficina de una manera práctica, rápida y confiable, y puedan obtener su licencia de conducir sonorense y su acta de nacimiento”, comentó.
Ubicada en el tercer piso de la torre del ejecutivo estatal, la oficina del gobierno de Sonora en Arizona fue creada en los años 90s durante el periodo del entonces gobernador de Sonora Manlio Fabio Beltrones.
Figueroa indicó que en las próximas semanas se estarán mudando al primer piso, y aclaró que es una oficina de puertas abiertas para todos los sonorenses.
Comentó que está trabajando para lanzar un sitio web donde la gente pueda saber en tiempo y forma las funciones de la oficina del gobierno de Sonora en Arizona, con actualizaciones, trámites, contactos y toda la información que los sonorenses necesitan saber sobre esta representación.
“La función específica de esta representación es vincular y fortalecer la relación entre ambos gobiernos en el ámbito de lo político y servir a los paisanos que radican en este estado. “No solo eso, ahora queremos elevarlo al ámbito del desarrollo económico y la promoción turística”, dijo Figueroa.
Organizar a los sonorenses, una prioridad

La comunidad sonorense es la diáspora que lidera la comunidad latina en Arizona, dijo Figueroa. Y aunque aclaró que no existe un dato duro o una fuente específica, el gobierno de Sonora estima que son entre 150 a 200 mil sonorenses los que están asentados en este estado.
“Queremos relanzar esta representación de atención a nuestra comunidad”, dijo Figueroa, “El plan es integrar a los sonorenses que están por acá y hacer un tipo de federación de sonorenses en el exterior, que nos permita organizarnos”.
“Escuchamos que algunos sonorenses en Arizona quieren desarrollar alguna actividad económica en sus lugares de origen, y nosotros buscamos ser ese puente por lo que próximamente estaremos presentando un programa para fomentar este tipo de intercambio o interacción con la comunidad sonorense en Arizona”, señaló Figueroa.
“En el pasado ha habido clubes en Arizona, pero no una federación de sonorenses. La diferencia entre un club y una federación es que en esta última es como pasar a un segundo nivel, se fortalece convirtiéndose en una organización nonprofit y le permite articularse con el gobierno para trabajar en educación, economía y otros temas importantes”​​​​​​.
Un club de oriundos en cambio, dijo, es un grupo de gente en EEUU pertenecientes a una misma localidad en Mexico, y por medio de donaciones contribuyen para concretar proyectos para el desarrollo económico de su localidad.
Otro de los aspectos a abarcar en esta nueva etapa será el educativo, indicó, por lo que trabajarán de la mano de instituciones como la Universidad Estatal de Arizona (ASU), la Universidad de Arizona (UofA) y los colegios comunitarios para abrir nuevas oportunidades a los sonorenses.
“Tanto el gobernador (Alfonso Durazo) como un servidor creemos que el camino del éxito está en la educación. Queremos hacerles ver a nuestra comunidad que la educación no es exclusiva para unos cuantos, que se puede acceder a lo educativo”, expresó Figueroa. “Vamos a trabajar mucho de ese lado y el cómo poder brindarles a los sonorenses asentados acá oportunidades de desarrollo allá en Sonora”.
Con trayectoria política y diplomática

Figueroa nació en Aribabi, una comunidad ubicada en la sierra sonorense perteneciente al municipio de Huachinera, y que cuenta con apenas 342 habitantes según el último censo poblacional del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática en México (INEGI) efectuado en 2020.
A muy temprana edad se mudó a la ciudad de Agua Prieta debido a que su padre era bracero y trabajaba del lado americano en la pizca de la fresa.
“Como hijo de exbracero he tenido mucho arraigo con el tema migratorio”, comentó Figueroa.
Estudió Administración Pública en la Universidad Regiomontana en México (1991) y tiene maestría en Administración en la Universidad Autónoma de Chihuahua (2001), así como dos diplomados en Estados Unidos, uno en Estrategia y Manejo de Campaña en la Universidad Gorge Washington (2007) otro de Inovación en Stanford (2010).
Ha servido como alcalde de Agua Prieta, Sonora (2003-2006), Diputado Federal en México (2006-2008), así como Cónsul de México en San José (2008-2011), California, y Cónsul de México en Los Ángeles, California (2011-2013). Se concentró en los negocios por 8 años y luego tomó protesta como regidor de Hermosillo en septiembre del 2021, previo a ser nombrado para su cargo actual en Arizona.

https://www.azcentral.com/story/noticias/2022/01/26/david-figueroa-nuevo-titular-gobierno-sonora-arizona/6600467001/