Garantizar acceso universal y gratuito a internet para acabar con desigualdad digital, propone Lorenia Valles

Noticias Sonora

Hermosillo, Sonora.- En el marco del Día Mundial del Internet, la candidata a diputada federal por el Distrito 3 Valles Sampedro se pronunció sobre la la importancia de garantizar el acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y la necesidad de acabar con la brecha digital que hoy en día existe en el país, la cual se evidenció con la llegada de la pandemia de COVID-19.

En entrevista, mencionó que el acceso a internet es un derecho reconocido en el artículo 6° de la Constitución y que, de llegar nuevamente a la Cámara de Diputados, impulsará que se aumente el presupuesto para garantizar la conectividad universal y gratuita a la red de internet, ya que se ha convertido en una herramienta esencial para las actividades escolares y laborales, además de su importancia para la comunicación entre las personas.

“El confinamiento obligó a las familias a contar con internet y al menos un dispositivo electrónico en el hogar para trabajar, estudiar a distancia, o bien, estar al pendiente de sus seres queridos que se encuentran fuera de casa. Esto ha representado un gasto que muchas familias no pueden pagar; contratar el servicio de internet o comprar un dispositivo inteligente, en muchos casos no estaba contemplado en el gasto familiar”, aseguró la candidata.

“A pesar de que Sonora es la entidad con mayor conectividad a nivel nacional con 81.4% de los hogares conectados a internet, de acuerdo con datos del INEGI (2018), es fundamental alcanzar la cobertura universal a través de mayor presupuesto para una canasta básica digital, que incluye una computadora, una tablet, un teléfono inteligente y conectividad a internet”, dijo.

Finalmente, Valles Sampedro indicó que el internet para todas y todos es un compromiso indispensable del proyecto de la Cuarta Transformación. “Defenderé un presupuesto que atienda a las realidades que está generando la pandemia, que han demostrado una desigualdad digital. Es urgente dotar de más recursos públicos a la política pública en la materia, para asegurar la igualdad de oportunidades en el acceso a las TIC.”