Gobernadora pide dar certidumbre a personal de Salud sobre segunda dosis de vacuna

Noticias Sonora

México.- Ante los reclamos y preocupación de personal médico que atiende a pacientes Covid en los estados del país, distintos integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) exigieron al gobierno federal certidumbre en la entrega y aplicación de las segundas dosis de vacunas para todos sus trabajadores de la salud.

En una reunión virtual que tuvieron los gobernadores con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el secretario y subsecretario de Salud, Jorge Alcocer y Hugo López-Gatell, respectivamente, la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich; el mandatario de Guerrero, Héctor Astudillo, y el Ejecutivo de Yucatán, Mauricio Vila, transmitieron la incertidumbre que tienen médicos, enfermeras y personal de salud porque les apliquen la segunda dosis.

Esto ocurre porque muchos trabajadores de la salud han reclamado que ya pasaron o están a punto de cumplir los 21 días desde que les aplicaron la primera dosis de la vacuna y ya necesitan la segunda, por lo que los gobernadores cuestionaron qué pasaría, con bases científicas, si se excede este plazo.

Ante esto, el subsecretario López-Gatell les confirmó que todo el personal de salud recibirá la segunda dosis de la vacuna, pues el próximo 15 y 22 de febrero llegarán dos embarques y serán aplicadas a todo el personal de salud; sin embargo, no reveló cuántas vacunas arribarán en esas fechas a nuestro país.

“Lo que dijeron es que entre el embarque que llegaba el 15 de febrero y el embarque del 22 iba a haber vacunas suficientes para dar la segunda dosis al personal de salud Covid. Nunca dijeron cuántas vacunas, sólo dijeron que con esos dos embarques iba a ser suficiente para poder cubrirlo”, dijo Vila en entrevista.

gobernadores coincidieron en que la ausencia de vacunas ya provocó un retraso en el Plan Nacional de Vacunación establecido por el gobierno federal, pues al principio se tenía programado que al final del mes de enero se tendría vacunado a todo el personal de salud y a partir del 1 de febrero iniciaría la de los adultos mayores.

Sin embargo, la falta de vacunas provocó que las fechas se recorrieran.