‘Genevieve’ pasa a huracán categoría 4: pronostican rachas de vientos fuertes en Sonora

Nacional Noticias

Ciudad de México.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó que la tormenta Genevieve evolucionó la mañana de este martes a huracán categoría 4 en la escala Saffir-Simpson.

Su centro se localizó, dijo, a 380 kilómetros al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima, y a 630 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Por esa razón, dijo que se esperan vientos máximos sostenidos de 210 kilómetros por hora, rachas de 255 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 26 km/h, así como oleaje elevado en las costas de Colima, Jalisco y Michoacán.

Asimismo, indicó que sus bandas nubosas mantendrán lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros) en Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en regiones de Durango y Sinaloa, y fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Baja California Sur y Zacatecas, así como rachas de viento de 60 a 70 km/h, y oleaje de 4 a 6 metros en las costas de Colima, Jalisco y Michoacán.

Por otro lado, un canal de baja presión, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, propiciará lluvias muy fuertes en Guanajuato, Guerrero y Oaxaca, y fuertes en áreas de la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla y Veracruz, e intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Tlaxcala.

Además, se estiman vientos con rachas de 60 a 70 km/h en Oaxaca y Sonora, así como en la región del Istmo de Tehuantepec.

Durante las tormentas podrían presentarse descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento.

En contraste, un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera mantendrá temperaturas máximas de 45 a 50 grados Celsius en Baja California, Chihuahua y Sonora; de 40 a 45 grados Celsius en Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán, y de 35 a 40 grados Celsius en Chiapas, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, el oriente de San Luis Potosí, Tabasco y el norte de Veracruz.

 

 

 

Con información de Proceso