Hermosillo, Sonora.- Sonora se ubica en el quinto lugar nacional en hallazgo de fosas clandestinas y en el cuarto por la cantidad de cuerpos exhumados de estas en el periodo de diciembre de 2018 a junio de 2020.
De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, el estado no ha actualizado las cifras desde diciembre del año pasado, por lo que la autoridad federal lo posicionó como uno de los seis con “problemas de información”.
Además, según el Informe sobre búsqueda, identificación y versión pública del registro de personas desaparecidas que publicó la Segob este lunes, desde marzo de 1964 y hasta el mes de junio de este año, 2 mil 325 sonorenses permanecen desaparecidos.
En lo que va de 2020, son 73 las personas que han sido reportadas como desaparecidas, no localizadas y localizadas en Sonora; de estas, 15 ya fueron ubicadas con vida y seis no.
En conferencia realizada este lunes, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, informó que el estado tiene un registro oficial de 90 fosas clandestinas, lo que representa un 7.87% de las 1 mil 143 que se ubicaron en el país durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
De las fosas localizadas en Sonora se exhumaron 143 cuerpos, lo que representa un 6.18% del total nacional, pero la Comisión Nacional de Búsqueda tiene exactamente los mismos datos que hizo públicos en enero de este año y no se modificaron aunque los colectivos de búsqueda de fosas conformados por familiares de personas desaparecidas sí han tenido más hallazgos durante este año.
Como ejemplo, solo este fin de semana -el pasado 10 de julio- la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) reportó haber acompañado al colectivo Madres Buscadoras de Sonora a una jornada de rastreo en Hermosillo, donde encontraron nueve fosas con restos óseos y el cuerpo completo de un hombre.
Con información de Astrid Arellano de Proyecto Puente
