Docentes en Sonora están capacitados en Educación Emocional

Noticias Sonora

Hermosillo, Sonora.- Con la participación de más de seis mil docentes y personal de asistencia a la educación Básica, concluyó con éxito el ciclo de videoconferencias de capacitación #FortaleciendoMisEmocionesDesdeCasa, organizado por la Secretaría de Educación y Cultura.

Víctor Guerrero González, titular de la dependencia, dijo que la capacitación recibida del 19 de mayo al 12 de junio será útil para que el regreso a clases sea de una manera más tranquila, y la comunidad educativa pueda enfrentar las situaciones que deriven de esta nueva realidad.

Guerrero González añadió que la SEC trabaja intensamente en el desarrollo de protocolos de salud y capacitación de la estructura educativa, para ofrecerles todas las herramientas que les permitan regresar a las escuelas de manera ordenada, segura y sin riesgos para la población, los colectivos docentes ni para la comunidad escolar.

“No podemos pensar que vamos a regresar de la misma manera que estábamos en febrero o cuando inició el ciclo escolar”, abundó.

El titular de la SEC recordó que en febrero se inició desarrollar todo un esquema para el tratamiento de la educación socioemocional.

Comentó que se trabaja con acciones muy concretas sobre dicho tema, que involucran a docentes, alumnos y directivos de escuelas, y resaltó que se utilizarán las tecnologías de la comunicación para llegar a un mayor número de personas.

“Es una estrategia concreta en beneficio del magisterio, que vamos a fortalecer y vamos a ampliar el alcance de la misma”, puntualizó.

Patricia Calles Villegas, subsecretaria de Educación Básica, detalló que en el ciclo de videoconferencias también colaboraron especialistas del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.; del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sonora; del Centro Infantil para el Desarrollo Neuroconductual (Ciden) y del Instituto Sonorense de Cultura (ISC).

Estuvieron dirigidas a jefes de sector, supervisores, jefes de enseñanza, asesores técnico pedagógicos, directivos, docentes, técnicos docentes, psicólogos, trabajadores sociales y prefectos de educación Elemental, Primaria y Secundaria.