Piden a secretario de Salud no dirigirse sólo a mujeres para ayudar en “Quédate en Casa”

Sonora Todas las noticias

Silvia Núñez Esquer/Cimacnoticias

Hermosillo, Sonora.- Ciudadanía y colectivos sonorenses exigieron al secretario de salud del estado de Sonora, aplicar la perspectiva de género a los planes y programas de salud, y dejar de reforzar la desigualdad durante la pandemia.

En un comunicado dirigido también a la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, se refirieron al llamado que hizo el funcionario para que las mujeres le ayuden a prevenir el COVID-19.

Quienes firman el comunicado, solicitaron que se aplique la perspectiva de género a los planes y programas de salud, sobre todo a la campaña de combate a la pandemia provocada por COVID-19.

Agregaron que no es la primera vez que se evidencia la necesidad de prevenir, atender, y reforzar los programas dirigidos a mujeres y niñas en situación de violencia de género y familiar, ya que el aislamiento que se adoptó como medida para prevenir contagios, la incrementó.

El pasado 5 de junio el secretario de Salud, Enrique Clausen, pidió a las mujeres ayuda y colaboración para combatir el COVID-19, pasando la responsabilidad del cuidado y prevención a las mujeres, lo cual recarga la doble o triple jornada que muchas mujeres y niñas cumplen por ser roles asignados a su género.

Consideraron que la petición refuerza la desigualdad entre mujeres y hombres y refleja la falta de visión por parte del Estado sobre las necesidades, bienestar y salud de las mujeres y las niñas, pues también ellas deben cuidarse a sí mismas.

Recordaron que, de acuerdo con ONUMujeres, las mujeres realizan 59 horas de trabajo de cuidados no remunerados. Además, en México los hombres dedican en promedio cuatro horas menos que las mujeres al trabajo no remunerado de cuidados.

Núñez Esquer/Cimacnoticias

Hermosillo, Sonora.- Ciudadanía y colectivos sonorenses exigieron al secretario de salud del estado de Sonora, aplicar la perspectiva de género a los planes y programas de salud, y dejar de reforzar la desigualdad durante la pandemia.

En un comunicado dirigido también a la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, se refirieron al llamado que hizo el funcionario para que las mujeres le ayuden a prevenir el COVID-19.

Quienes firman el comunicado, solicitaron que se aplique la perspectiva de género a los planes y programas de salud, sobre todo a la campaña de combate a la pandemia provocada por COVID-19.

Agregaron que no es la primera vez que se evidencia la necesidad de prevenir, atender, y reforzar los programas dirigidos a mujeres y niñas en situación de violencia de género y familiar, ya que el aislamiento que se adoptó como medida para prevenir contagios, la incrementó.

El pasado 5 de junio el secretario de Salud, Enrique Clausen, pidió a las mujeres ayuda y colaboración para combatir el COVID-19, pasando la responsabilidad del cuidado y prevención a las mujeres, lo cual recarga la doble o triple jornada que muchas mujeres y niñas cumplen por ser roles asignados a su género.

Consideraron que la petición refuerza la desigualdad entre mujeres y hombres y refleja la falta de visión por parte del Estado sobre las necesidades, bienestar y salud de las mujeres y las niñas, pues también ellas deben cuidarse a sí mismas.

Recordaron que, de acuerdo con ONUMujeres, las mujeres realizan 59 horas de trabajo de cuidados no remunerados. Además, en México los hombres dedican en promedio cuatro horas menos que las mujeres al trabajo no remunerado de cuidados.