Hermosillo, Sonora.- Sonora alcanzó su pico máximo de casos, hasta el momento, el 4 de junio, cuando la Secretaría de Salud confirmó 225 pacientes nuevos y en tan solo una semana, del 28 de mayo al 4 de junio, sumó mil 10 casos nuevos, pasó de los 2 mil 32 a los 3 mil 42 positivos.
En el mapa nacional, el estado aparece coloreado en la categoría de los 1000 a 3000 casos por la actualización tardía que comparten instancias federales-estatales, aunque al día de hoy se encuentra en la última categoría donde se enlistan las entidades con el mayor número de casos en comparación al resto del país.
La alta movilidad, la reapertura de negocios, la convivencia entre familias que habitan en diferente hogares o las fiestas y reuniones con amigos han puesto en rojo a la entidad a nivel nacional.
Al día 7 de junio, el total de casos activos era de 2 mil 839, entre pacientes con cuadro leve y hospitalizados, mientras que los pacientes recuperados se reportaban en 377; casi un 11 por ciento del total de casos confirmados hasta ese día (3 mil 494) .
Alberto Monteverde Maldonado, doctor especialista en alergias e inmunología clínica, señaló que con el paso de los días los contagios se reducirán porque el virus no tendrá tantos cuerpos para atacar como hace tres meses.
Esto se debe, no al número de personas de que se han contagiado, sino a que los ciudadanos han adquirido medidas para protegerse y fortalecer su sistema inmune.
“Por el mismo comportamiento del virus, irá disminuyendo el número de casos porque llegará un momento donde el virus quedará sin gente a la cual infectar.
No porque no haya gente, porque es muy poca la población que está infectada si viéramos el porcentaje en comparación a los habitantes, pero una gran mayoría se cuida utilizando cubrebocas, quedándose en casa, cuidándose, lavándose las manos”.
Agregó que “eso le hará más difícil al virus encontrar a alguien a quien contagiar”, señaló Monteverde Maldonado.
Los expertos coincidieron en la necesidad de continuar acatando las medidas sanitarias que se han repetido cada día desde que iniciaron los contagios en México y de no desistir en los cuidados que deben tenerse para evitar la propagación de contagios.
Jorge Baruch agregó que se necesita una relación y coherencia entre los mensajes que emite la federación y los que se envían desde las instituciones estatales, a fin de que el ciudadano no se confunda en las indicaciones.
Con información de Proyecto Puente