Hermosillo, Sonora.- El Consejo Estatal de Salud aprobó este viernes por unanimidad la Guía para la Construcción de la Nueva Normalidad en Sonora Covid-19 que contiene acciones encaminadas a preservar la salud durante el reinicio gradual de actividades económicas.
Entre los acuerdos aprobados por el Consejo Estatal de Salud destacan, en principio, las propuestas presentadas por el Gabinete Económico que establecen cuatro ordenamientos principales:
• Primero: Que las empresas que vayan reincorporándose a la actividad laboral y cuenten con más de 250 empleados realicen a sus trabajadores pruebas aprobadas por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre), en una proporción del 5% de su planta laboral cada semana.
• Segundo: Los empleadores deberán asegurarse que los empleados cumplan con el uso obligatorio de cubrebocas, desde el trayecto de sus hogares al centro de trabajo, así como durante la jornada laboral y de retorno, a fin de extender las medidas de prevención a toda la cadena de movilidad del trabajador.
• Tercero: En materia de transporte de personal solo estará permitido un aforo de 50% de su capacidad, manteniendo la distancia adecuada entre cada pasajero, y con todas las medidas de sanidad al interior del mismo.
• Cuarto: Se estableció que las personas con una condición vulnerable de salud, así como la población de la tercera edad, permanezcan aún en sus casas para su resguardo y evitar exponerlos a contagios.
Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía, mencionó que la prioridad es la salud de las y los sonorenses y evitar posibles brotes de Covid-19 entre las y los trabajadores en este proceso. “Hay mucho trabajo para hacer en cuanto a difusión, capacitación, ayer que tuvimos la reunión del Gabinete Económico llegamos a la conclusión de poner a la consideración de ustedes estos acuerdos”, indicó.
Y aun cuando el gobierno federal es quien va a determinar cuándo se abrirá cada sector de la Economía, en la reunión del Consejo Estatal de Salud se aprobó que el gobierno del Estado brinde capacitación a las micro, pequeñas y medianas empresas, para prepararlas para que tengan un ordenado regreso a la actividad y sobre todo seguro para los trabajadores, lo que ocurrirá solo si cumplen con los protocolos sanitarios.