Sí habrá Fiestas del Pitic 2020: aquí el programa virtual

Local Noticias

Hermosillo, Sonora.- Con un programa artístico y cultural formado por más de 60 actividades no presenciales, el Gobierno Municipal de Hermosillo encabezado por la alcaldesa Celida López Cárdenas invita a la celebración del 320 aniversario de la fundación de la ciudad, a través de la edición virtual de las Fiestas del Pitic 2020, del 18 al 31 de mayo.

Diana Reyes González, Directora General del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA), anunció que la contingencia sanitaria y el distanciamiento social marcaron la pauta para una forma distinta de conmemorar la ocasión y a la vez preservar el apoyo a los artistas locales.

Adelantó que a partir del 18 de mayo los ciudadanos podrán disfrutar eventos escénicos de danza y teatro, videos documentales, talleres, charlas, conferencias, conservatorios, presentaciones de libros y conciertos, todos llevados a plataformas virtuales.

Invitó a conocer el programa completo a través de las redes sociales del IMCA y Fiestas del Pitic 2020 y disfrutarlo desde la seguridad del resguardo en casa.

Mencionó que en el marco de esta fiesta virtual se dará a conocer el trabajo de José Luis Amparo González, ganador de la edición número 18 del premio Nacional de Poesía Alonso Vidal, a través de una charla y descripción de su trayectoria.

Lunes 18
10:00 Mensaje de la Presidenta Municipal, Celida Teresa López Cárdenas, con motivo del 320 Aniversario de la Fundación de Hermosillo.
10:30
Charla: “González Hermosillo, vida de un insurgente”
Ignacio Lagarda, Cronista de Hermosillo .
11:00
Presentación: “Memorias de Fiestas del Pitic 2019” (Documento digital)
Conversatorio: “La fotografía, testimonio histórico en la memoria de Fiestas del Pitic a través de los años”.
Participan: Gerardo López, David Hinojos, Leo Gámez y Juan Casanova.
Moderador: Carlos Licón.

12:30
Presentación de la imagen de Fiestas del Pitic 2020, resultado del concurso de cartel convocado por IMCA Hermosillo. Entrevista con Linda Flores García, ganadora de este concurso.
12:00
Proyección del documental “Hermosillo a través de su arquitectura: una mirada a tres tiempos”, de Javier González y Alejandro Duarte.
17:00
Presentación del poemario “Fábula y Odisea”, de Manuel Becerra.
Libro ganador del XVII Concurso Nacional de Poesía Alonso Vidal 2019, editado por IMCA.
Charla a cargo del autor y Carlos Sánchez (presentador).
18:00
Charla con el poeta José Luis Amparo González, ganador del XVIII Premio Nacional de Poesía Alonso Vidal 2020.
Presentación a cargo del escritor Carlos Sánchez.
19:00
Temáticas
Teoría general de la acrobacia aérea. El caso de la tela acrobática.
Arnoldo Palazuelos (Escuela Superior de Artes de Yucatán).

Martes 19
11:00
Taller de gestión de recursos privados para proyectos culturales, por Jess Aguirre.
18:00
El Mentidero Live / XIV Festival de Teatro de Península a Península.
– Miniserie sobre la fundación de Hermosillo, edición especial de “El Mentidero de Chico Talegas”.
– Charla: Formación y dirección de actores, por José Ramón Enríquez. Moderador: Paulo Galindo.
19:00
Temáticas
– Usos de la herbolaria mexicana en la cosmética.
Mtra. Yaneli Barojas (Indra Ecosmética).
– Los Seris: un pueblo milenario en Hermosillo.
Dr. Guillermo López-Franco (Universidad Vizcaya de las América

Miércoles 20
11:00
Taller de gestión de recursos privados para proyectos culturales, por Jess Aguirre.
12:00
Taller de construcción de personajes de ficción, por Carolina Duarte.
18:00
El Mentidero Live / XIV Festival de Teatro de Península a Península.
– Miniserie sobre la fundación de Hermosillo, edición especial de “El Mentidero de Chico Talegas”.
– Charla: Marketing digital para las artes independientes, por Reneé Alegría.
Moderador: Paulo Galindo.
19:00
Temáticas
– Repensando la vejez: Reflexiones desde la investigación social en México.
Mtra. Diana Gabriela Terán Hernández (Colegio de Michoacán).
20:00
Conversatorio: Anecdotario “25 años de rock seri con Hamac Caziim”.
Participan: Mardonio Carballo, Aurora Olivas, Francisco “Indio” Molina, Diana Reyes y Alejandro Aguilar.

Jueves 21
11:00
Taller de gestión de recursos privados para proyectos culturales, por Jess Aguirre.
12:00
Taller de construcción de personajes de ficción, por Carolina Duarte.
18:00
El Mentidero Live / XIV Festival de Teatro de Península a Península.
– Miniserie sobre la fundación de Hermosillo, edición especial de “El
Mentidero de Chico Talegas”.
– Charla: ¿Cómo se diseña y realiza una escenografía?, por Emilio Zurita.
– Autores y directores conversando: Pablo Herrero y José Ramón Enríquez / Obra de teatro: ¡Uy, el apocalipsis y yo con estos pelos!, de la compañía Teatro hacia el margen.
Moderador: Paulo Galindo.
19:00
Temáticas
– Tiempo de ocio, creatividad y cultura.
Mtro. Fabián Garza, (Universidad de Sonora).
– El paradigma de la educación virtual desde sus orígenes hasta la actualidad.
Alejandro Corvera (Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla.

Viernes 22
11:00
Taller de gestión de recursos privados para proyectos culturales, por Jess Aguirre.
12:00
Taller de construcción de personajes de ficción, por Carolina Duarte.
18:00
El Mentidero Live / XIV Festival de Teatro de Península a Península.
– Miniserie sobre la fundación de Hermosillo, edición especial de “El Mentidero de
Chico Talegas”.
– Charla: El sonido en la escena, por Miguel Hernández.
– Autores y directores conversando: Daniel Serrano y Mario Cantú.
Obra de teatro “La pinche india” / Moderador: Paulo Galindo.
19:00
Temáticas
– Historia fragmentada del rockanroll en Hermosillo, el nacimiento de la era de las tocadas tal como las conocemos, 1982- 1995.
Amílcar Peñúñuri (Universidad de Sonora-Política y Rockanroll Radio, 106.7 FM

Sábado 23
11:00
Taller: ¡Qué impresión!, por Darío Sotelo, profesor y artista visual.
Grabado y algunas técnicas de impresión.
18:00
El Mentidero Live / XIV Festival de Teatro de Península a Península.
– Miniserie sobre la fundación de Hermosillo, edición especial de “El Mentidero de
Chico Talegas”.
– Autores y directores conversando: Michell Guerra.
– Obra de teatro: “Punto y línea” (Teatro para bebés) del Colectivo de Teatro en Espiral.
Moderador: Paulo Galindo.
19:00
Temáticas
– Las prácticas de construir-inaugurar y sus significados culturales, en Hermosillo y Álamos durante el porfiriato.
Juan Carlos Holguín (Sociedad Sonorense de Historia)

Domingo 24
11:00
Escénicas
El proceso creativo en la danza contemporánea, por Callo de Sal Producciones.
16:00
Letra Sonora / ESAC
–  Confianza, por Yolanda Treviño.
–  El arte de escribir un cuento, por Ignacio Mondaca.

18:00
El Mentidero Live / XIV Festival de Teatro de Península a Península.
– Miniserie sobre la fundación de Hermosillo, edición especial de “El Mentidero de
Chico Talegas”.
– Charla: Dirección de actores en cine, por Pato Safa / Moderador: Paulo Galindo.
– Autores y directores conversando: Sergio Galindo y Paulo Galindo.
Obra de teatro: “La tuba de Goyo Trejo, el juicio” / Moderador: Rodolfo Nevárez

Lunes 25
10:00
Charla sobre composición musical, por Gustavo López.
11:00
Escénicas
Formación de bailarines en la danza contemporánea, por Callo de Sal Producciones.
16:00
Letra Sonora / ESAC
– Librar poemas, por Guadalupe Gálvez Álvarez.
– Para niños: dos colecciones dos, por Maritza Rivera.
– De música y otros cuentos, por Rubén Meneses.

18:00
El Mentidero Live / XIV Festival de Teatro de Península a Península.
– Miniserie sobre la fundación de Hermosillo, edición especial de “El
Mentidero de Chico Talegas”.
– Charla: El casting para actores fuera de la Ciudad de México, por
Sandra León Becker / Moderador: Paulo Galindo.
19:00
Imágenes e imaginación
Charla con artistas visuales de Hermosillo sobre la imaginación como parte de la producción de sus obras y la percepción de sus públicos.
Participan: Dalila Mar, David Ozuna, Zacarías Páez, Daniel Ruiz y Javier Romero
Martes 26
11:00
Escénicas
La situación del bailarín de danza contemporánea en el campo profesional, por Callo de Sal Producciones.
16:00
Letra Sonora / ESAC
–  La letra escarlata, gritos del cuerpo: versos desde prisión,
por Mara Romero.
–  Simpatía por el diablo, por Manuel Alberto Santillana.

18:00
El Mentidero Live / XIV Festival de Teatro de Península a Península.
– Miniserie sobre la fundación de Hermosillo, edición especial de “El Mentidero de Chico Talegas”.
– Conversatorio: Producir teatro fuera de la Ciudad de México.
Participan: Grupo El Rinoceronte Enamorado, de San Luis Potosí, y Tatuas de Sinaloa.
Moderador: Paulo Galindo.
.
19:00
Documental fotográfico
Presentación de Pandemia de soledad, corto-documental sobre el trabajo fotográfico de Gerardo López Gerardo durante la contingencia por Covid-19, en el Municipio de Hermosillo.
Miércoles 27
11:00
Escénicas
Presentación de proyectos coreográficos “Monólogos en situación”, por Callo de Sal Producciones.
16:00
Letra Sonora / ESAC
–  Evocación: siguiendo un rastro inmortal, por Ernesto Félix Vaal.
–  Pedacería de poemas, por Alma Benigna Valenzuela.
18:00
El Mentidero Live / XIV Festival de Teatro de Península a Península.
– Miniserie sobre la fundación de Hermosillo, edición especial de “El Mentidero de Chico Talegas”.
– Conversatorio: Dramaturgia y puesta en escena mexicana contemporánea fuera de la Ciudad de México.
Participan: Daniel Serrano, Sergio Galindo y José Ramón Enríquez.
Moderador: Paulo Galindo.
19:00
Temática
Presentación de la trilogía “Los Comcáac, una historia narrativa”, de Alberto Mellado Moreno. Participan: Alejandro Aguilar Zeleny y el autor.

Jueves 28
11:00
Escénicas
Fases: La construcción del cuerpo, por Antares Danza Contemporánea.
–  El entrenamiento y camino hacia la puesta en escena, el detonador.
Participan: Miguel Mancillas, David Salazar y Omar Romero.
Moderadora: Rosario Manzanos.
16:00
Letra Sonora / ESAC
–  Literatura de autogestión, por Cipriano Durazo.
–  Corre O, Dixionario y versos, por Juan Enrique Ramo.
Conciertos
17:00 Pancho Jaime / Trova.
18:00 Sonora State / Rock-Pop.
19:00 Moonset / Sul-funk-r&b.
Viernes 29
11:00
Escénicas
Fases: La construcción del cuerpo, por Antares Danza Contemporánea.
– Los espacios alternativos (la cercanía con el espectador). Obras a mostrar: Cruor, Desatados, Que no descubran tu nombre.
Participan: Miguel Mancillas, Diana Salazar, Víctor Ledesma, Ivonne Ortiz.
Moderadora: Rosario Manzanos.
16:00
Letra Sonora / ESAC
–  Novedades de la Editorial Minilibros de Sonora, por Esteban Domínguez.
–  Poesía en el Pitic, por Miguel Ángel Bonillas.
Conciertos
17:00 Jorge Martín / Bolero.
18:00 La Muna / Reggae-cumbia folk.
19:00 Gaspior Madrigal y El Ruletero / Cumbia-rock-huapango fusión.
Sábado 30
11:00
Escénicas
Fases: La construcción del cuerpo, por Antares Danza Contemporánea.
– El uso del teatro (pruebas escénicas) / Obras a mostrar: “Falso cognado, Ladoalado, Las buenas maneras”.
Participan: Miguel Mancillas, bailarines de Antares y programa académico Núcleo-Antares Moderadora: Rosario Manzanos.
16:00
Letra Sonora / ESAC
–  El Güero: Poéticas, por Alba Brenda Méndez.
–  La poesía: Regalo para el cerebro, por Sylvia Teresa Manríquez.
Conciertos
17:00 Terceto Sonora de Guitarra / Música tradicional mexicana.
18:00 Mhelyssa / Rock.
19:00 Otac Yagé / Jazz-reggae-ska.
Domingo 31
10:00
Escénicas infantil
– Pinocho / Compañía Teatral El Mago de Oz.
– Al ritmo de las rimas / Cía. Rosa Vilá Font y Marcela Ro.
– El Principito / TeatroSon.
– Libro mágico / Theatrum Manus.
Conciertos
17:00 Coronado / Rock.
18:00 Renné Dacosta / Pop.
19:00 Bandolero Bluegrass / Bluegrass.