Hermosillo, SONORA.- Tras darse a conocer el Plan de Reactivación Económica del Gobierno federal se le preguntó al doctor Gerardo Álvarez Hernández que pasará con los municipios de Sonora que no fueron considerados dentro de los ‘Municipios de la Esperanza’.
El vocero de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades de la Secretaría de Salud de sostuvo que el Consejo Estatal es el máximo órgano sanitario y hasta el momento no ha informado si el próximo 16 o 18 de mayo se reactivarán actividades.
Y es que este miércoles en conferencia de prensa matutina se anunció que el próximo 18 de mayo serán 19 municipios de la Sonora los que reanudarán operaciones libremente debido a la ausencia de casos de COVID-19.
Además dado que a partir de esa fecha los municipios podrán reiniciar actividades económicas esenciales como la minería, construcción y fabricación de equipo de transporte, cuidando las medidas de salud públicas.
En el caso de Sonora, son los municipios serranos los que se encuentran en color verde, respecto al semáforo de alerta presentado por el gobierno federal, por lo que son considerados como Municipios de la esperanza, y podrían retomar actividades el próximo 18 de mayo, aseguró, Álvarez Hernández.
Los municipios serían Arivechi, Atil, Bacadéhuachi, Bacanora, Bacerac, Banámichi, Cucurpe, Cumpas, Divisaderos, Granados, Huachinera, Huépac, Moctezuma, Nácori Chico, San Felipe de Jesús, San Javier, Santa Ana, Tepache y Villa Hidalgo.
Con información de El Imparcial
